|
• Habitantes de Palo Verde podrán ser guías turísticos para tener una ocupación.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Nogales, Ver.- En un plazo contemplado de 15 días, el "El Pico del Águila" ubicado en las inmediaciones del Cañón de la Carbonera se convertirá en una parada turística para locales, nacionales y extranjeros para practicar deporte de montaña.
Este viernes, más de 25 personas entre trabajadores municipales, particulares y reporteros ascendieron a más de Dos mil metros sobre el nivel del mar para llegar a la tan visitada área de la montaña para realizar labores de limpieza y organizar cómo colocar la señalética, y realizar pláticas entre el titular de la Coordinación de Turismo,
Marco Antonio Díaz Arellano y el agente municipal de la
Congregación Palo Verde ,
Orestes Romero Trinidad .
Con esta autoridad rural, el Ayuntamiento pretende conformar a una brigada de oriundos de la comunidad para instruirlos en lo que es la ruta del sendero del "Pico del Águila", además de que conozcan la historia de los edificios y la zona de la Carbonera, que en tiempos de la Revolución, mediante los túneles que aquí existen, se bajaban a las haciendas grandes cantidades de madera y carbón sobre mulas y hombres que caminaban kilómetros para explotar esta zona boscosa.
Así, quienes se instruyan con esta historia y al conocer esa región, podrán convertirse en guías de turistas, lo cual les generará una ganancia.
Con la activación de esta parada turística, la congregación de Palo Verde, obtendrá activación económica, porque con la llegada de turismo de aventura, las familias que al paso estarán, podrán montar fondas o venta de alimentos típicos de esta zona.
Por otro lado el Coordinador de Relaciones Públicas,
Pedro Alan Pateyro , trabaja con un grupo de alumnos de la universidad Tecnológica de Cuitláhuac Veracruz; jóvenes que estudian la licenciatura en turismo y quienes se encargan de desarrollar un proyecto con el cual se alimente el atractivo de la zona montañosa, es decir, que dentro de este producto, se encargan actualmente de realizar un censo y búsqueda de los edificios o áreas con historia, información que nutra al turismo para saber la zona que está pisando y que sigue existiendo a través de los siglo para poder disfrutarla.
Del mismo modo, el Cañón de la Carbonera, es parte de las zonas protegidas por la federación, y por eso, la flora y la fauna que aún existe, sea parte de esta información para ser respetada por los visitantes.
22/09/18
Nota 128097