|
Conferencia de IMMUJERES Nogales a estudiantes de Bachillerato para prevenir violencia.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- Con asistencia de alumnos de diferentes escuelas de nivel Bachillerato de la región,
Leticia Santiago Pozos y
Jessica Viviana Victoria Atlahua , del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMUJERES) de Nogales, dieron la Conferencia "No es amor, es violencia", a invitación del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 168 de Ciudad Mendoza, de la cual
María Esther Flores Contreras , es la directora.
Este evento, que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Veracruzana, de Ciudad Mendoza, se dio en el marco del Convenio que recién firmaron en el palacio municipal de Nogales, el CECATI 168 de Ciudad Mendoza y la coordinación de IMMUJERES de Nogales.
Leticia Santiago Pozos , expresó: "Con entusiasmo atendimos a la comunidad estudiantil del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No.168 y a estudiantes de COBAEV Maltrata y escuelas de Bachilleres de la región, con la Conferencia " No es amor, es violencia", en la que hablamos sobre la importancia de la prevención de la violencia en el noviazgo y los indicadores para poder identificarla y no normalizarla.
Asimismo, dijo que se hicieron dinámicas para saber cuáles son los errores más comunes en que se puede incurrir, si no se tiene información preventiva.
Los jóvenes asistentes escucharon atentamente el tema donde se destacó que las relaciones conflictivas e insanas pueden empezar en el noviazgo, porque los adolescentes suelen pensar que algunos comportamientos violentos son hábitos normales de una relación, pero sin embargo, tales comportamientos pueden llegar a ser abusivos y convertirse en formas más serias de violencia.
Asimismo, se destacó que la violencia en el noviazgo se define como la agresión física, sexual, psicológica o emocional y puede ocurrir en persona o en medios digitales y podría suceder antes de que se comience el noviazgo por lo que presenta diversos efectos a corto y largo plazo. Muchos adolescentes no lo cuentan a amigos o familiares porque tienen miedo.
Por su parte,
Jessica Viviana Victoria Atlahua , sostuvo que la violencia está relacionada con algunos factores de riesgo y en el caso que nos ocupa, algunos factores que la incrementan son: a) Creer que la violencia en las relaciones es aceptable en determinadas circunstancias; b) Tener síntomas depresivos, ansiosos o traumáticos; c) Mostrar conductas agresivas entre los iguales; d) Consumir drogas o sustancias ilegales; e) Tener conflictos con la pareja, y f) Ser testigo o experimentar violencia en el hogar, por lo que se reproduce ese patrón de conducta.
Entre las recomendaciones para mantener relaciones sanas y no violentas, las ponentes mencionaron: comunicarse con el compañero, manejar las emociones incómodas como el enfado y la envidia y tratar a los otros con respeto.
Finalmente subrayaron que la violencia en el noviazgo se puede prevenir si adolescentes, familias, organizaciones y la sociedad en general trabajan juntas para implementar estrategias de prevención efectivas.
10/10/18
Nota 128236