|
• La gasolina y gas siguen subiendo antes de irse de su mandato.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Xalapa, Ver.- El Partido del Trabajo fijó su postura ante la salida del actual Gobierno Federal y señalan que la herencia que nos deja
Enrique Peña Nieto es conocida por todos, corrupción, impunidad, inseguridad y mucha pobreza.
"El pueblo de México está sufriendo una venganza peñista-priísta pues los más desprotegidos están siendo sujeto de la voracidad de quienes financiaron las campañas de los perdedores en el último proceso electoral; quienes comercializan los energéticos están "recuperando" con creces sus aportaciones que hicieron a los candidatos y partidos perdedores".
Exponen que Peña Nieto y quienes aprobaron la liberación del precio de la gasolina y el diesel gozan vendiendo a altos precios estos productos; hoy la gasolina magna cuesta $19.57 pesos el litro, al ritmo inflacionario que tiene, antes de que termine el mandato peñista habrá alcanzado el valor de $20.00 pesos el litro.
"Sigue sin solventarse las observaciones del Auditoría Superior de la Federación (ASF) efectuadas contra la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Agrario (SEDATU) Rosario Robles, quien es señalada de desviar (así se llama ahora el robo) más de $1,200 millones de pesos. Faltando 45 días para entregar su puesto, a muchos beneficiarios no les ha entregado los materiales para mejoramiento de vivienda".
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se conduce de igual forma, miles de proyectos productivos están en peligro de no llegar al campo; pero el recurso ya fue aprobado. Del mismo modo dicen, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) declara que ya no subirá el precio de la luz eléctrica; peso ésta sigue subiendo cada día más.
En otro contexto, el Partido del Trabajo está en desacuerdo con "la auto-aprobación" de más beneficios otorgados a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz.
En el nuevo reglamento interior de este poder local puede observarse que sus integrantes se han autorizado 30 días hábiles con goce de sueldo sin trabajar, sabedores del plan de austeridad propuesto por
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y aplicado desde ya por el gobernador electo,
Cuitláhuac García Jiménez ; los magistrados quieren que el pueblo veracruzano mantenga sus flojeras. No importa sin son 10 días anuales o más o menos; lo importante es que desquiten sus escandalosos salarios trabajando. Si quieren descansar, que renuncien desde ahora.
"Con el pago de aguinaldos de los burócratas veracruzanos, reconocemos la responsabilidad exclusiva que tiene el actual gobernador para cubrir el pago de este beneficio. Si bien pudiera no ejecutar dicho recurso por concluir su mandato en el mes de noviembre, esto no lo exime de dejar en las arcas del estado el monto para que sea pagado por el gobernador electo.
Ningún congreso anterior, tratándose del último año de gobierno de un gobernador, ha excluido del presupuesto de ese año el pago de aguinaldo. Esto es lo que debe aclarar el gobernador para ya no hablar del tema.
Finalmente, el Partido del Trabajo (PT)se solidariza con el trabajo que realiza los Colectivos de Veracruz, ante la crisis de inseguridad y la incapacidad de las autoridades que han dado paso a que la sociedad civil se organice; tal es el caso del Colectivo Solecito quienes han logrado avances importantes, en algunos casos superando la capacidad de la policía científica como en Lomas de Santa Fe, donde se encontraron más de 160 fosas clandestinas y más de 216 cadáveres, es por ello, que el PT reconoce su ardua labor principalmente a su incansable fundadora Lucy Díaz.
17/10/18
Nota 128313