|
• Gobiernos de sus países les ofrecen facilidades para regresar a sus lugares de origen.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- A través de comunicados enviados por los gobiernos de Honduras y Guatemala a las autoridades mexicanas, pero sobre todo a las instancias religiosas principalmente a la católica, se dio a conocer cómo los habitantes de estos países fueron engañados por supuestos dirigentes de varios grupos sociales, de que podrían cruzar libremente la República Mexicana, y en algunos casos quedarse en este país sin trámite alguno.
Diversas agrupaciones religiosas, incluyendo grupos sociales y defensores de derechos humanos, se dijeron listos para recibir a los migrantes que quieren seguir su recorrido a tierras del norte de México y tratar al final de cruzar a los Estados Unidos; sin embargo y debido a los riesgos que esto representa, se hicieron públicos algunos de los comunicados como el del gobierno de Honduras en donde expone:
"La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en relación a la movilización atípica e irregular que fue organizada con fines políticos y bajo engaños comunicó que los centros de atención al migrante retornado, ubicados en Omoa, La Lima y
San Pedro Sula se encuentran preparados para atender de manera integral y digna a los connacionales que retornen al país. Entre los principales servicios que se brindan, se encuentran, la alimentación, alojamiento, atención médica y psicológica, control biométrico, ficha socioeconómica para la reinserción a nivel local, kit de higiene y traslado a su lugar de origen", etcétera.
Al igual que Honduras, el Gobierno de Guatemala se ha deslindado de hechos violentos que sus habitantes hayan cometido en la frontera sur con México y del mismo modo el segundo país, ha mostrado sus disculpas diplomáticas e invitado a los guatemaltecos a regresar a sus lugares de origen.
Es de importancia mencionar que en la zona centro, tanto Córdoba como Orizaba, los grupos altruistas, esperan a los migrantes que puedan continuar para brindarles albergues y la atención necesaria; sin embargo, advierten que esto deberá ser bajo protección de las agrupaciones de derechos humanos y religiosos, toda vez que no hay un trámite legal que los ampare para quedarse en tierras mexicanas, es decir, que estarán en calidad de ilegales.
22/10/18
Nota 128359