|
El alcalde Martín Cabrera Zavaleta inauguró la exposición fotográfica sobre la historia del
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ayer, el alcalde
Martín Cabrera Zavaleta , ante la presencia de
Teresa Márquez Martínez , directora del Centro Nacional para la Preservación Cultural del Ferrocarril, el delegado de la SEC en la zona,
Daniel Fougerat Román y el vicerrector del a Universidad Veracruzana, Roberto Olavarrieta, inauguró la exposición fotográfica sobre la historia del Ferrocarril Mexicano, la cuál fue instalada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en los pasillos del Palacio Municipal.
Dicha muestra fotográfica itinerante denominada "Salvemos el Metlac", tiene como objetivo, la difusión y valoración social del patrimonio cultural ferrocarrilero y muestra imágenes antiguas de ese medio de transporte, además de que a través de sus textos, da una amplia explicación de este medio que data de 1873 y cuenta con 423.7 kilómetros y en particular del tramo localizado entre las ciudades de Orizaba y Córdoba.
Destaca, la ruta ferroviaria que va de México al puerto de Veracruz, del kilómetro marcado con el número 309 donde se encuentran invaluables testimonios materiales de la grandeza de la ingeniería decimonónica.
En la exposición destacan fotografías antiguas y actuales del antiguo puente de Metlac, así como de la estación de Sumidero y la casa del guarda-puente del Metlac, entre otros.
Al hacer uso de la voz, el alcalde externó que es importante resaltar la historia del ferrocarril mexicano y el patrimonio cultural que ello representa, recordó además las escenas que podían apreciarse hace algunos años cuando aún funcionaba "el mexicano" o "nocturno", servicio que era utilizado por personas de todos los estratos sociales.
Finalmente,
Sergio Ortiz Hernán , investigador del ferrocarril mexicano de Conaculta expuso a estudiantes y personalidades reunidas, la investigación realizada sobre la existencia de monumentos relevantes como el puente de Metlac, cuya construcción data del Siglo XIX.
03/09/03
Nota 12838