|
• En este comité será integrada la comunidad y las instituciones.
|
A+ A- • El sector salud reconoció que todavía se han registrado casos de muerte materna.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- La Jurisdicción Sanitaria número 07 con sede en Orizaba, el Ayuntamiento de esta localidad que preside,
Guillermo Mejía Peralta y miembros de la comunidad, conformaron este viernes el Comité de Traslados de Mujeres Embarazadas y/o Recién Nacidos.
Al evento acudió el regidor segundo,
Cándido Romero Néstor en representación del alcalde, así también la regidora primera,
Gloria Bautista Pérez ;
Dalia Diana Roldán , sub jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 7; Rubí del
Carmen Rojas Rodríguez , encargada de Salud Reproductiva, entre otras representaciones de esta dependencia de Salud; del mismo modo, el director el DIF municipal
Jorge Nieto Martínez , entre otras personalidades.
El médico
Rafael Díaz Flores responsable de
Salud Materna Interinatal , explicó que el propósito de este comité; "primero, está regido por la Constitución Mexicana en el Artículo 4º , y por la Ley General de Salud, en donde se asienta que la salud materno infantil tiene carácter prioritario.
En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de prevención de la mortalidad materna e infantil, a efecto de sistematizar, evaluar el problema y adoptar las medidas necesarias y adoptar las medidas conducentes".
Dijo además que en este municipio se instala este comité, debido a que hace poco lamentablemente se registró un caso de muerte materna. Agregó que estos casos son un indicador de Desarrollo Social y refleja que la atención a mujeres embarazadas es una prioridad, por lo que se tienen que hacer muchos más esfuerzos para evitar este tipo de casos.
El comité de traslado, es establecer vínculos entre la sociedad, profesionales de la salud, las autoridades locales, estatales y federales para crear estrategias y se garantice la atención inmediata a mujeres embarazadas, por los servicios de salud, en situación de urgencia médica.
"Se debe fomentar la participación de la comunidad para lograr la asignación de personal y de vehículos que presten el servicio de traslados, e informar a la comunidad del personal que estará a cargo de este tipo de acciones, para elaborar un directorio y las personas representativas de la comunidad o las familias de las embarazadas cuenten con esos datos para cualquier urgencia.
Educar a las mujeres para una mejor vigilancia del embarazo. Este comité debe celebrar continuamente juntas de trabajo, entre autoridades y comunidad, y con ello conocer quiénes poseen vehículos que pueden servir en el caso de una emergencia, y con ello crear un censo de las embarazadas, y de este modo, un calendario para atención oportuna de estas personas; por su parte, las instancias institucionales deberán aportar los recursos necesarios en cuanto al traslado y la atención médica adecuada, ya que estarán enterados del calendario que se elabore".
El encargado de este sector explicó también que a pesar que el comité de traslado tendrá como su presidente al alcalde,
Guillermo Mejía Peralta y a más integrantes de su cabildo, no quiere decir que todo recaiga en su responsabilidad. "Para ello se realizarán las reuniones entre las partes participantes, y se coordinarán en el caso de las urgencias. El comité sólo es un parte de las muchas estrategias que se han integrado dentro de la salud materna interinatal, y la primera, es que la mujer embarazada acuda en tiempo y forma a su control de embarazo en tiempo y forma.
Muchas quieren acudir cuando su embarazo ya está muy avanzado y no está controlado, ya que es importante que ellas conozcan signos de alarma, y saber cómo cuidar su salud, y para eso se crean los clubes de mujeres en estado de gravidez".
Puntualizó que el sector salud trabaja con una estrategia denominada madrina obstétrica; se trata de una persona que realiza acompañamiento a la mujer en estado de gestación y hasta que termina por dar a luz, debe ser una persona mayor y de confianza.
27/10/18
Nota 128423