|
• Fueron premiados los tres primeros lugares.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.-En medio de la algarabía juvenil, la Universidad Politécnica de Huatusco, campus Nogales, apoyados por el Ayuntamiento que preside
Guillermo Mejía Peralta , se desarrolló el Concurso de Altares del Día de Muertos, en donde participaron en promedio 360 alumnos en la elaboración de sus altares, todos con temas diversos.
Como jurado asistieron a la calificación, el tesorero municipal,
Marcelo Aguilar López ; el Oficial Mayor,
Oswaldo Marrón Luques ;
Ángel Osorio Andrade Coordinador Municipal de Desarrollo Social, por parte de Comunicación Social,
Daniel Serrano Guzmán . En representación del alumnado, estuvo
Galilea Villegas Viveros y
María Elena Illescas Muñoz , así como
Juan Pablo Hernández Vargas .
En total fueron nueve exposiciones e igual número de ofrendas, la primera relacionada con la cultura Maya, ofrecida por el grupo Primero "C" y quienes por su labor obtuvieron el tercer lugar; la segunda ofrenda estuvo relacionada con la tradición mexicana y el significado e cada uno de los elementos que se deben colocar en una ofrenda, fue expuesta por el grupo, Primero "E" de la carrera de Terapia Física.
La tercera ofrenda la expuso el grupo, Primero "D" de la carrera de Terapia Física haciendo alusión a los hombres ilustres de la Revolución Mexicana. En el cuarto altar presentó a la Virgen de Guadalupe y cómo el pueblo veracruzano tiene el arraigo de la cultura en la celebración de los Fieles Difuntos.
El quinto altar y quien ganó el primer lugar, fue el grupo Primero "B" de la carrera de Terapia Física, que también hizo alusión a la identidad del "Jarocho", y cómo es fiel seguidor de las tradiciones mexicanas, considerando que el veracruzano es el que tiene mayor arraigo de la cultura mexicana manifestada a través de las festividades del Día de Muertos.
El sexto altar estuvo a cargo de los alumnos del séptimo semestre del grupo "A" también de Terapia Física, quienes rindieron homenaje a la pintora Frida Kahlo, narraron parte de su vida y ensamblaron la parte que aportó cultura a los mexicanos por lo que mostraron lo importante de ser recordada.
El séptimo altar expuesto por alumnos de Terapia Física, del grupo cuarto "A" mostraron la época prehispánica y la forma de cómo el pueblo mexicano todavía conserva gran parte de este culto que ahora está implícito en las tradiciones mexicanas; por este trabajo ellos lograron el segundo lugar.
El octavo altar fue dedicado a las tradiciones mexicanas que surgieron pero en Guadalajara, el traje típico del charro y la mujer mexicana. Este estuvo a cargo del grupo Primero "A" de la carrera de Administración y Gestión Pública.
Al final, el noveno altar fue alusivo al Estado de Oaxaca, estuvo a cargo de los alumnos del primer grado grupo "F" de la carrera de Terapia física. En este altar se describió a detalle el significado de las ofrendas colocadas en varios pisos que culminan en un arco que representa al umbral de la muerte.
01/11/18
Nota 128456