|
Control prenatal contribuye a evitar partos prematuros.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro que se conmemora este 17 de Noviembre, la
Delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca la importancia del control prenatal que contribuye a prevenir nacimientos anticipados y mejor aún sugiera que al menos tres meses antes del embarazo, lo conveniente es que la pareja acuda al médico para implementar acciones y vigilancia médica que favorezcan la concepción y la gestación.
Las pediatras neonatólogas del turno vespertino del
Hospital General Regional de Orizaba doctoras
Adriana Chisco Bartolo y
Ángela Samaria Hernández menciona que son varias las complicaciones que pueden presentan los infantes que nacen en forma prematura, es decir antes de las 27 semanas de gestación , bebés que se enfrentan a muchos riesgos desde que son extraídos del vientre materno y pueden presentar complicaciones que dejan secuelas de por vida, como parálisis cerebral infantil, retinopatía causante de ceguera, alteraciones auditivas, entre otras.
Mencionan que las causas principales de los partos prematuras son complicaciones de infecciones de vías urinarias, embarazos a muy corta edad, diabetes, hipertensión y otros, de ahí la importancia de la vigilancia médica desde las primeras semanas del embarazo, de forma tal que el binomio madre-hijo estén constantemente monitoreados; en los servicios médicos se orienta ampliamente a la madre sobre los signos y síntomas de alarma.
Recomiendan las especialistas del IMSS no desestimar el control médico durante todo el embarazo, condición que de ninguna forma es considera una enfermedad, no obstante sí requiere vigilancia a lo largo de todos los meses, para atender situaciones que coloquen en riesgo de un parto prematuro.
Refieren que de acuerdo a la edad gestacional y peso de los bebés al momento de nacer se clasifican en prematuros, prematuros tardíos y extremos, esos últimos son quienes pesan menos de un kilogramo; en todos los casos requieren atención y cuidados especiales, que incluyen prologadas estancias hospitalarias en el servicio de neonatología "algunos permanecen más de 60 días, tiempo durante el cual los padres los visitan en determinados horarios, además conforme se acerca el egreso se aplica la estrategia mama canguro para favorecer el contacto piel a piel, en nuestro servicio se prioriza la alimentación materna. Preparamos a los padres para la atención en casa".
Reconoce que quienes integran el servicio de neonatología crea vínculos afectivos tanto con los pacientes como con sus padres, por lo que para ellos el hecho de darlos de alta significa mucho dado que son niñas y niños que han enfrentado y superado variadas adversidades y recibido tratamientos que incluyen colocación de catéteres percutáneos para recibir nutrición parenteral, apoyo ventilatorio entre otros.
Aseguran que el IMSS cuenta con el personal y equipamiento necesario para atender a pacientes prematuros como cunas de calor radiante, incubadoras, ventiladores mecánicos y sobre todo la disposición de atender con profesionalismo, calidad y calidez a las guerreras y guerreros que al nacer pesan menos de mil gramos. Sin embargo lo mejor sigue siendo la prevención y reiteran la importancia del control y vigilancia durante el embarazo.
17/11/18
Nota 128581