|
Zongolica representa a Veracruz en el Diplomado de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Zongolica, Ver. - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lleva a cabo el diplomado "Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas" en donde el Estado de Veracruz, está representado por la Fiscal Itinerante, María de la
Luz Ramírez Zepeda , y el delegado étnico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la zona serrana.
Ese modelo educativo tiene el objetivo de capacitar en la formación de agentes comunitarios promotores de los derechos humanos en los pueblos originarios donde se habla la lengua materna. A través de la plataforma digital, se brinda el acercamiento del conocimiento a los defensores de los derechos elementales hasta sus lugares de orígenes en los Estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Baja California, Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México,
San Luis Potosí y Veracruz.
El diplomado, que consta de 120 horas, y es resultado de la concurrencia y voluntad de la Comisión Nacional de los Derechos Indígenas, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Secretaría de la Defensa Nacional, Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Seguridad.
La capacitación inició el pasado 10 de agosto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y finalizará con el módulo 11, el próximo 6 de diciembre, en el estado de
San Luis Potosí .
En el caso de Veracruz, el módulo 10 se impartió el pasado 16 de noviembre en las oficinas centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en la ciudad de Xalapa.
24/11/18
Nota 128632