|
Deserción escolar de la UV sinónimo de fracaso de sistema educativo.
|
A+ A- Por:
Juan José Enríquez RamírezOrizaba, Ver.- El alto índice de deserción escolar en las aulas de las diferentes facultades de la Universidad Veracruzana es un reflejo de que el sistema educativo de la máxima casa de estudios es un fracaso, reconoció lo anterior el vice rector de esta institución en la región Orizaba-Córdoba, Roberto de
Jesús Olavarrieta Marenco .
Manifestó que esto es preocupante y las cifras de los semestres anteriores lo revelan. De cada estudiante que deserta, se pone en duda el sistema educativo y las técnicas que aplica el catedrático.
"Los profesores tenemos que sentir, que por cada estudiante que perdemos es un fracaso nuestro y de la institución y es más costoso" así se expresó.
Mencionó que en varias carreras que ofrecen las diferentes facultades existen áreas que son más reprobadas.
Ejemplificó que si un joven estudia medicina probablemente anatomía la repruebe o si es la carrera de Derecho, repruebe derecho romano, entre otros.
Insistió en que la responsabilidad del catedrático es hacer que se supere el estudiante.
Para ello la Universidad Veracruzana creó el
Modelo Integral Flexible que se ha aplicado en las facultades y el 50 por ciento de estas instituciones ya la han aplicado.
Comentó que con este programa se ha notado un descenso notable de deserción escolar así como en el índice de reprobación.
"El modelo corrige un defecto histórico, pone al estudiante sus condiciones en el centro de todo el proceso, porque se desea conocer como aprende el estudiante y sea mejor atendido".
Dijo que en la zona, los datos generales que reportan de semestres anteriores es abajo del 50 por ciento de eficiencia terminal, actualmente se ha acercado a un promedio del 80 por ciento, por lo que el avance para evitar la reprobación es importante pero se tiene que duplicar la cifra.
Subrayó que el 20 por ciento existente tiene que desaparecer y se tiene que remontar el programa del Modelo Flexible.
04/09/03
Nota 12873