|
Publicidad engañosa, cuidado advierte la PROFECO.
|
A+ A- Por:
Juan José Enríquez RamírezOrizaba, Ver.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) advierte a la ciudadanía en general a ser precavidos ante tanta publicidad engañosa que se observa a través de los medios televisivos e impresos.
La delegada de la PROFECO en
Veracruz Martha Lilia Chávez indicó que esta dependencia realiza a nivel nacional un monitoreo a periódicos, radio, televisión e internet para detectar los anuncios de empresas que no cumplen con la Ley Federal de Protección al Consumidor.
"El monitoreo consiste en vigilar que los anuncios comerciales cumplan con las disposiciones de la LFPC. Solicitamos al proveedor que compruebe la veracidad de la publicidad, si determinamos que el anuncio es engañoso o induce a un error se procede a imponer una sanción económica al proveedor y se le ordena que modifique o suspenda el anuncio".
Destacó que se ha exhortado a 358 agencias de publicidad para que acaten lo dispuesto en la Ley del Consumidor.
Reveló que dentro de los monitoreos realizados por la PROFECO se detectaron que las prácticas comerciales abusivas o engañosas que inducen a un error con mayor frecuencia son generalmente.
Los testimonios de cantantes o actores famosos que afirman la efectividad de X producto, sin que tales aseveraciones estén sustentadas en hechos reales.
La utilización de fedatarios públicos, los que certifican la efectividad de los productos que promueven, sin embargo, no mencionan que los resultados de esos productos cuenten con una comprobación científica o técnica especializada.
En este contexto, la titular de la Profeco en Veracruz señaló que "un mismo producto puede provocar efectos distintos en cada persona, especialmente los que se ingieren o se apliquen a la piel".
Recomendó la funcionaria exigir al proveedor las pruebas que respalden los resultados que ofrecen; verificar que en verdad cuenta con la garantía descrita; constatar que el domicilio para hacer efectiva la garantía exista; y tener cuidado con la publicidad "engañosa" que presente productos "milagrosos" y finalmente, denunciar ante la Profeco la publicidad que induzca a error o engañe a la población consumidora.
04/09/03
Nota 12880