|
• El colectivo feminista Cihuatlahtolli protestó.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver.- Como un retroceso en contra de las mujeres, consideró el
Colectivo Feminista Cihuatlahtolli , luego de que, ayer se diera a conocer que en el proyecto de Egresos de la federación 2019, desapareciera del Programa de Apoyo de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Aquí se incluye la reducción en los presupuestos asignados para otros programas orientados a apoyar a la mujer que ha sido tan vulnerada y no tomada con prioridad en los gobiernos anteriores y que de aprobarse dicho presupuesto con las reducciones antes citadas también incluirá al Gobierno de
Andrés Manuel López Obrador .
"
Como Colectivo Feminista Cihuatlahtolli observamos con precaución que se disminuyen los recursos para el programa de prevención y atención de la violencia contra las mujeres y el programa de Derechos Humanos disminuye en el presupuesto de transversalidad casi en un 50 por ciento al CONAVIM le reducen un 25 por ciento, le recortan 50 por ciento al Programa de Igualdad y desaparece el Programa de Apoyo de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)".
Añaden que esta decisión en la práctica significa la desaparición de más de 350 centros de atención que operaban en 1 mil 366 municipios lo que significa el 55 por ciento de municipios del país, Estados como Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala eran atendidos al 100 por ciento por PAIMEF, así mismo se quedarían sin empleo 1 mil 200 mujeres entre psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales que temporalmente de acuerdo a las reglas de operación del programa, dan atención a mujeres víctimas de violencia.
Los integrantes de Cihuatlahtolli, recordaron que en el país existe un altísimo índice de violencia hacia este sector de y prueba de ello es que, en el país se registran 9 feminicidios por día y en el Estado de Veracruz lleva en lo que va del año de esta nueva administración Estatal 15 feminicidios, no obstante que tiene dos alertas de género y una tercera en proceso por la desaparición de mujeres y niñas por lo que se advierte que en lugar de desaparecer programas tendrían que fortalecerlos.
El disminuirlo los presupuestos significaría Ignorar los acuerdos internacionales firmados por México en materia de Derechos Humanos de las mujeres y el compromiso de impulsar acciones dirigidas a prevenir sancionar y erradicar la violencia de género significa un grave retroceso en programas ganados por las luchas de las mujeres para hacer posible una atención integral en caso de violencia de género.
Para finalizar instaron a la diputada federal por el distrito 15
Corina Villegas Guarneros a que tenga la sensibilidad para escuchar a este sector de la población máxime que ella también es mujer.
18/12/18
Nota 128813