|
Al día se registran 12 defunciones por cáncer cervicouterino en el país.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo a las estadísticas de la delegación Veracruz-Sur del IMSS, hasta julio pasado se confirmaron 56 casos de Cáncer cervicouterino, dio a conocer
Concepción Grajales Muñiz , Coordinadora de Salud Pública del Seguro Social, quien destacó que por esta causa, diariamente fallecen un promedio de 12 mujeres en todo el país.
En entrevista, la funcionaria destacó que la cifra de muertes y casos positivos sería mucho menor, "si la población femenina se sometiera al papanicolau una vez que inicia su vida sexual", ya que mediante esta sencilla e indolora prueba, se identifican con toda oportunidad, lesiones sospechosas, que pueden ser indicios de que se desarrollan células malignas y en esta primera etapa, iniciar el tratamiento.
El cáncer cervicouterino explicó, "se caracteriza por un crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz e inicialmente afecta una parte tan pequeña, por lo que puede permanecer así durante varios años hasta que crece"; sin embargo con el papanicolau y otros estudios más avanzados, es posible identificar estas anomalías, erradicarlo y evitar con ello que se extienda incluso a otrosOrganos.
Apuntó la entrevistada, que considerando que la prevención oportuna permite ofrecer una mejor y mayor esperanza y calidad de vida a la población femenina, como parte de la estrategia del PREVENIMSS, se pretende que en los próximos 2 años, a nivel nacional al menos el 80 por ciento de las mujeres usuarias de los servicios, se sometan al papanicolau.
Esta medida -abundó- se tomó debido a que es bajo el número de quienes acuden a las unidades a solicitar este tipo de examen y desafortunadamente cuando demandan atención, es porque el mal ya avanzó.
Finalmente, Grajales Muñiz comentó que de acuerdo a estadísticas nacionales, los estados que reportan el mayor número de casos de cáncer cervicouterino, son los del sur, lo que se atribuye a factores socioeconómicos, el inicio temprano de la vida sexual activa, multiparidad y tener varias parejas; por eso "Veracruz es una de esas entidades en las que se intensifican los programas preventivos, destacando la importancia entre la población femenina, de someterse al papanicolau, al menos cada 2 ó 3 años, cuando los resultados sean normales", concluyó.
04/09/03
Nota 12883