|
En Mixtla se bajaron 72 proyectos productivos beneficiando a más de 200 familias.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Mixtla de Altamirano, Veracruz. - Como una alternativa para generar fuentes de empleo y dinero para las familias más pobres de este municipio, durante el presente año, se gestionaron 72 proyectos productivos que beneficiaron a más de 200 familias indígenas.
Ese esfuerzo fue enfocado directamente en 29 talleres de costura, 25 panaderías así como 18 molinos de nixtamal, para lo cual las personas -en un 80 por ciento mujeres-, recibieron un curso de capacitación para alcanzar el éxito en sus comunidades.
Los habitantes de la comunidades de Aguacatla,
Barrio San Antonio , Coximalco, Capultitla, Xala, Xometla, Teapa Ocotempa y Tenexcalco, entre otras fueron los que se beneficiaron con estos proyectos donde ya obtiene ingresos que fortalecen la economía de las familias.
La promotora de esta iniciativa,
Maricela Vallejo Orea , afirmó que eso fue posible gracias al apoyo del gobierno federal y estatal, pero además el apoyo sin precedente que otorgó la administración municipal.
Dijo que en este 2018, también se logró que 167 familias que carecían de suministro de energía eléctrica, cuenten con paneles solares para iluminar sus humildes viviendas y, 435 familias más, tengan estufas ecológicas para cocinar.
Expresó que con el apoyo del DIF municipal, se pudo realizar 350 traslados de personas enfermas de Mixtla de Altamirano hacia los hospitales de Río Blanco, Veracruz, Xalapa y la ciudad de México.
Como una manera de dignificar las condiciones de vida de las familias más alejadas, también se construyeron cuartos dormitorios para más de 350 familias con menor índice de desarrollo humano.
Finalmente reconoció el trabajo realizado por los agentes y sub agentes municipales pero distinguió a los Tecolotla, Xochititla, Axoxohuilco, así como al encargado de la Oficialía Mayor por estar pendiente las 24 horas los siete días de la semana, para llevar a los enfermos ya programado.
28/12/18
Nota 128876