|
• Instalan ofrendas florales.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Camerino Z Mendoza.- Al conmemorarse el 112 Aniversario luctuoso de los Mártires de 1907, el alcalde de Camerino Z Mendoza,
Maestro Melitón Reyes Larios , acompañado del Cabildo en pleno y personal al servicio del Ayuntamiento realizaron el acto cívico e instalación de la ofrenda floral en memoria de los obreros caídos.
Representantes del Gran Circulo de Obreros, así como del delegado de la Procuraduría del Medio Ambiente,
Sergio Rodríguez Cortes , acompañaron al cortejo hasta la esquina que conforman calle 8 de Marzo, esquina con avenida Hidalgo donde depositaron una ofrenda.
La segunda fue depositada en avenida Hidalgo y callejón del mismo nombre, bajo acompañamiento de las notas de silencio de la Banda de Música y Banda de Guerra del Ayuntamiento, donde se guardó un minuto de silencio en honor a la memoria de los caídos.
El regidor primero del Ayuntamiento,
José Luis Librado Salmerón emitió en su discurso un mensaje de defensa a los derechos laborales al señalar que: "un pueblo que no conoce su pasado, no se conoce a sí mismo, y la verdad histórica exige saber que somos y quiénes somos, púes esto nos lleva a una mejor comprensión de nosotros".
Esto, dijo, nos permite una percepción cercana a los procesos locales que dieron lugar a hechos históricos y que dieron nombre a nuestra ciudad, también posibilitan recorrer tiempos y espacios por donde se edificaron historias regionales que finalmente conforman nuestro querido México.
"Hoy 7 de enero se conmemoran 112 años del aniversario luctuoso de los mártires del 7 de enero para protestar la sentencia del gobierno dictatorial qué Porfirio Díaz, tras la huelga que estallaron obreros de la región, así como de Puebla y Tlaxcala, en exigencia de mejores condiciones de trabajo, y aumento salarial.
El gran círculo de obreros libres tomó la decisión importante y dolorosa de no aceptar lo impuesto por los tribunales a manos del infame Porfirio Díaz, quien después de entregar los bienes del subsuelo no dudaba ahora al entregar la mano de obra al capital extranjero.
Un 7 de enero de 1907, en estas mismas calles, se amotinaron cerca de 2 mil obreros para protestar la sentencia del gobierno dictatorial que Porfirio Díaz instaba a los trabajadores a terminar con su huelga, la cual había iniciado el 14 de diciembre de 1906.
Trabajadores y sus familias fueron asesinados, la huelga y sus obreros fueron reprimidos, los encarcelaron y muchos más fueron despedidos. Surge entonces a pesar de la represión, grandes personajes como Rafael Moreno, Ceferino Navarro, Rafael Troncoso, José Neira, Manuel Juárez, Antonio Romero, Manuel Cruz y muchos más.
Con ello los obreros sembraron la simiente que germinó en unos pocos años, al impulsar esta región como valerosa y valiosa, al dejar saber que el esfuerzo, trabajo diario y la lealtad a lo que se piensa y la libertad, la tuvieron que conseguir con sangre y fuego.
08/01/19
Nota 128949