|
• Ayuntamiento de Nogales devolverá a su origen el sitio turístico.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Nogales, Ver.- Devolverle su origen a cada sitio turístico es la finalidad de la administración municipal que encabeza,
Guillermo Mejía Peralta , por lo que ha anunciado la expropiación de este rincón turístico y que pertenece a la localidad.
Una de las leyendas que se tienen de este lugar, acapararon la atención de ciudadanos franceses en donde, en el año de 1927 se realizaron los trabajos para construir la Presa de Ojo Zarco.
La gente ha buscado con interés el origen del nombre de este lugar, y así surge una leyenda: Cuentan las personas influenciadas por el romanticismo francés de la época, que hace muchos años la musa de los poetas se podía encontrar en las riberas de los ríos o bajo la frondosidad de las arboledas, y un lugar perfecto era "La Presa", donde se podían encontrar sirenas.
La musa de los poetas, sirenas que con los encantos de una mujer, salían a asolearse y darse baños al medio día, regateando en las aguas cristalinas del lugar, y como en ese entonces era poco frecuentado, solamente quienes las encontraban podían sentir la inspiración para escribir un verso y purificar el alma, no sólo por las hermosas mujeres, sino también por las características de ese bello lugar, donde los rayos solares nutren de vida, al cuerpo y al espíritu.
Otra de las leyendas es que en las frías aguas de ese manantial iban bellas mujeres que vivían en la hacienda de "El Encinar", quienes caminaban rodeando el cerro hasta ese sitio.
Cerca del lugar vivía una anciana que las vigilaba cada ocasión que iban ahí, las miraba con envidia al ser hermosas, pero sobre todo jóvenes.
La anciana resultó ser una hechicera, la cual las maldijo y encantó para que no pudieran salir de las aguas, hasta que un hombre lograra llevarla cargando en su espalda sin mirarla hasta la capilla de la hacienda, donde se venera cada 15 de mayo a
San Isidro Labrador ; en la Presa han muerto decenas de hombres ahogados, se dice que las mujeres suben en sus espaldas cuando están nadando, los espantan y pierden el control muriendo de esa forma, por eso es el Rincón de las Doncellas.
19/01/19
Nota 129056