|
Recomendaciones del IMSS para consumir los tradicionales tamales.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
La delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emite algunas recomendaciones considerando el alto contenido calórico de los tamales, indicando que no hay alimentos prohibidos, sin embargo el aspecto que debe ser considerado es la cantidad e igualmente el horario en que se consume.
El coordinador de nutrición y dietética del IMSS en
Veracruz Sur Jesús Antonio Pardo Nolasco mencionó que la alimentación mexicana es en general muy alta en carbohidratos por la inclusión en la dieta de cereales, azucares y grasas de origen animal, no obstante es posible consumir todo tipo de alimentos con moderación y en las cantidades adecuados "aquellos que son de alto contenido calórico lo conveniente es espaciar su frecuencia, para prevenir problemas de salud que tienen su origen en el sobre peso y obesidad".
Dijo que un tamal contiene en promedio 510 calorías debido a su composición de carbohidratos (masa) y grasa animal (manteca), lo que equivale al consumo calórico de un desayuno, de ahí la importancia de tomar en cuenta las porciones que se consuman, ello también va de la mano de la complexión, edad, hábitos y tradiciones de la persona "los alimentos no son buenos ni malo, todo va depender de la cantidad y la frecuencia que se incluyan en la dieta".
Respecto al acompañamiento de estos alimentos tradicionales, el nutriólogo del IMSS que lo ideal es acompañar la porción de tamal con 140 mililitros de chocolate o atole, preferentemente por la mañana ya que la energía acumulada con su consumo se utiliza durante el desarrollo de las actividades cotidianas del día además se favorece la digestión, evitando que se conviertan en grasa acumulada en el cuerpo.
Reitera que no hay alimentos prohibidos, en el caso de los diabéticos e hipertensos, pueden comer media porción de tamal durante el día sin que ello implique problemas con sus niveles de glucosa "no es recomendable que lo ingieran aquellos pacientes con no han controlado sus niveles".
Pardo Nolasco destaca la conveniencia de atender las recomendaciones del Plato del Bien Comer, que incluso es una
Norma Oficial Mexicana , en la que se sugiere adicionar a la dieta diaria cereales, frutas, verduras, alimentos de origen animal y leguminosas, en las cantidades adecuadas.
De igual forma recomienda tomar al menos litro y medio de agua simple potable dado que es la cantidad promedio de líquido corporal que se pierde al día a través de la orina y la sudoración, sin olvidar la actividad física, misma que no debe confundirse con el trabajo que se realiza en casa o labores que incluyan gran esfuerzo ya que generalmente éstas se efectúan bajo estrés, en cambio el ejercicio debe disfrutarse y favorecer la relajación física y mental.
01/02/19
Nota 129169