|
• Ya interpusieron las demandas correspondientes.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Orizaba, Veracruz. - En un hecho inusitado en un día donde se festeja la promulgación de nuestra Carta Magna, la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos , fueron despedidos injustificadamente 29 trabajadores de una empresa constructora responsable de la ampliación de la fábrica de etanol y de alimentos ubicada en las inmediaciones del Parque Industrial del Valle de Orizaba.
Datos aportados por los trabajadores de una empresa de nominada Proyectos y Construcciones que no es más que una de las tantas outsorcing que operan en la región, indicaron que fueron despedidos, simple y llanamente, porque en día 4 de febrero que se supone es festivo para todas las empresas, no se quedaron a trabajar con el sueldo normal, por lo que intentar integrarse en este día, tal como lo dictan las leyes del trabajo, simplemente les indicaron que ya no podían hacerlo.
Lo grave de todo, es que la enorme mayoría de los trabajadores de esta empresa constructora, venían laborando sin la prestación que por cierto en su ley reglamentaria del artículo 123 constitucional, consagra que todo trabajadores debe contar con la seguridad social, obligándose la empresa a tenerlo asegurado.
Lo extraño de todo, es que esta empresa outsorcing, no ha venido cumpliendo, con esta prestación, dejando en estado de indefensión a este grupo de trabajadores, razón por la cual, solicitaron la intervención de auditores del IMSS a que realicen una investigación exhaustiva ya que más trabajadores por temor a ser despedidos siguen laborando en estas condiciones.
La mayoría de los 29 trabajadores, externaron que luego de este despido, solicitaran la intervención de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a fin de que los representantes de la empresa constructora los liquide conforme a lo que marca la Ley.
Denunciaron que por mucho tiempo, eran obligados a trabajar tiempo extra sin que se les pagaran las horas, cuando de repente pedían permiso para ir al médico, les descontaban todo el día, en sí, si la mayoría se venía aguantando era por la necesidad del trabajo, solo que ahora ya no están dispuestos en seguir soportando el yugo infame del patrón.
06/02/19
Nota 129194