|
• En abril habrá evento denominado Ciencia y Tecnología ancestral, arte cultura y deporte.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- Con el fin de colaborar estrechamente con docentes y estudiantes para transformar la realidad instituto social y económica de las comunidades vulnerables de la región montañosa, el director general del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ),
Pompeyo Quechulpa Pérez , presentó cuatro ejes de solución.
La presentación del eje académico, investigación básica y aplicada, gestión y vinculación y proyectos, se realizó en la sala audiovisual del campus Nogales, en presencia de docentes investigadores, personal administrativo y auxiliar.
En su exposición, resaltó la necesidad de trabajo y la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos de la sociedad. Como respuesta a estas necesidades, la implementación de cinco proyectos en cada uno de los campus del ITSZ se vuelve fundamental; la formación de grupos de trabajo por cada uno de los proyectos productivos, integrarán a personas en situaciones laborales vulnerables, que trascenderán favorablemente en las comunidades cercanas.
En su presentación resaltó la propuesta para crear trabajo en una primera etapa incluirá a familiares de los estudiantes de esta institución y personas de las comunidades aledañas desocupadas, trabajando desde un inicio en el fortalecimiento del tejido social.
El director dijo que del 8 al 13 de abril, se realizará un evento masivo denominado "Ciencia y Tecnología Ancestral, Arte, Cultura y Deporte", durante el que se realizarán concursos y tradiciones ancestrales, plenarias, mesas redondas y experiencias académicas, enriqueciendo y consolidando la identidad del Tecnológico, sin olvidar la visibilización de la riqueza cultural de los pueblos originarios y permitiendo a través de estas actividades la derrama de recursos económicos en la zona.
Esta exposición se realizará en los parques públicos donde se ubican los campus del Tecnológico de Zongolica y estará abierto a la ciudadanía en general.
Quechulpa Pérez comenta que hay proyectos y una línea de trabajo en el aula de acuerdo al Modelo Educativo y al Plan Rector del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el área académica, una estrategia de aprendizaje.
"Podemos involucrar a nuestros alumnos a estos cuatro ejes de desarrollo, en la investigación básica o aplicada, aunque existe la posibilidad de que no todos nuestros estudiantes sean investigadores, las habilidades de creatividad e innovación les acompañarán a lo largo de su carrera profesional, creo firmemente que al impulsar estas capacidades, se convertirán en agentes de cambio para la solución de problemas".
Anunció el rescate de la Incubadora de Empresas y como proyecto conjunto, el establecimiento de la Casa de Cultura ITSZ y habló del trabajo de vinculación hacia el sector académico, hacia ONG´s y
Organizaciones Gubernamentales Nacionales e Internacionales, con la UNAM, IPN, y caminar hombro a hombro, con ICOTEC".
Manifestó que ya están trabajando con algunos convenios para posicionar durante el servicio social a los alumnos de las carreras afines en empresas del ramo automotriz. "Me permito resaltar al mismo tiempo que si existe el deseo de que nuestros alumnos sean exitosos académicamente, los académicos deberán ser exitosos también".
Finaliza diciendo que necesitan que los alumnos y maestros sean gestores, generadores y detonadores de proyectos. "Si hablamos del eje académico, el alumno se transforma en agente de cambio, que investiga, que aprende a lo largo de la vida por experiencias, por conocimientos adquiridos en las aulas, en la sociedad, enriqueciéndose en cada situación, el alumno investiga, el maestro innova y el trabajador investiga, innova y emprende".
09/02/19
Nota 129218