|
La cinta de Luis Buñuel, ´Los Olvidados´ ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
|
A+ A- Cd. de México .- El negativo original de la película mexicana Los Olvidados, de Luis Buñuel, fue declarado Memoria del Mundo por la Organización por la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), con lo que se convirtió en la segunda cinta (la primera fue la alemana Metrópolis) que comparte el honor junto con documentos como el escrito original de la Novena Sinfonía de Beethoven.
El certificado de Patrimonio Documental de la Humanidad, que será entregado a Televisa, poseedor de los derechos de la cinta, fue otorgado por unanimidad por los miembros del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, informó ayer
Rosa María Fernández de Zamora, presidenta del Comité Mexicano del Programa Memoria del Mundo.
"Para México significa una gran distinción porque es el segundo país al que se le reconoce una película, es una de las cintas más valiosas que se han hecho en México, fue muy polémica pero de gran calidad artística", consideró la también coordinadora de la Biblioteca Nacional.
La reunión del Comité Internacional del Programa se realizó del 28 a 30 de agosto pasado en la ciudad de Gdansk, Polonia, donde los miembros del comité aceptaron sólo 23 propuestas de las 39 que solicitaban su inclusión como Memoria del Mundo.
No obstante, los miembros de la UNESCO afirmaron el estado de conservación del negativo de la cinta de Buñuel es deficiente.
"Exige ser restaurado si se requiere preservar para las generaciones venideras", se establece en el documento informativo.
En esa reunión estuvo presente el mexicano
Jorge Cabrera Bohórquez , en su calidad de observador del Programa.
Cabrera Bohórquez comentó que los miembros del comité declararon por unanimidad al negativo de Los Olvidados como Patrimonio no sólo por la calidad de la cinta, sino porque conocen la trayectoria de Buñuel.
"Para los intelectuales europeos fue muy interesante ver la cinta, sobre todo porque conocen bien a Buñuel y por eso no dudaron en darle el certificado", expresó Cabrera Bohórquez.
El negativo original de Los Olvidados estuvo perdido durante 20 años, pero las autoridades y trabajadores de la Filmoteca de la UNAM lo encontraron y ahora permanece resguardado en sus bóvedas.
Fernández de Zamora añadió que el filme de Buñuel continúa vigente entre debido a la temática tan cruda y real que presentó.
En la reunión en Polonia también se declaró patrimonio de la humanidad una colección privada de 800 discos de Carlos Gardel, que datan de 1913 hasta 1935; el archivo sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990); y el Fondo sobre los jesuitas de América.
05/09/03
Nota 12931