|
Conmemora Ixtaczoquitlán el día internacional de la lengua materna.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Ixtaczoquitlán, Ver. El Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán a través de la Regiduría Segunda en coordinación con la supervisión escolar 831 Z de educación indígena de la región de Córdoba, conmemoraron con danzas, bailables, poesías, una muestra gastronómica, medicina tradicional y exposiciones didácticas, el día Internacional de la Lengua Materna - náhuatl.
La Síndica municipal,
Ana Hernández Sánchez en representación del presidente municipal,
Miguel Ángel Castelán Crivelli , resaltó que a Ixtaczoquitlán le llena de orgullo haber sido designada como sede del XIX aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna.
"Nos llenamos de orgullo por la visita de la comunidad estudiantil de los municipios de Naranjal, Omealca, Tezonapa y Amatlán, sin olvidar a nuestros niños que estudian en las seis instituciones bilingües que hay en Ixtaczoquitlán", expresó la Síndica Municipal.
Previó al inicio del festival cultural, se realizaron honores a la bandera, destacando el idioma náhuatl en el juramento a la bandera, el
Himno Nacional Mexicano y el himno a Veracruz.
Entre las actividades que se llevaron a cabo en el primer día del festival cultural para florecer la lengua materna náhuatl, fue la presentación de libros artesanales, material didáctico, exposición de medicina tradicional y una muestra gastronómica de cada región.
Asimismo, se presentó una representación de una boda indígena, el baile del guajolote, la danza del tradicional Xochipitzahuatl, bailables representativos de las zonas indígenas del país como el baile de la piña; además se presentaron poesías y cantos en lengua materna entre otras actividades.
Por su parte el profesor
Isaac Juárez Tepole , director de la escuela primaria bilingüe Vicente Guerrero de Rancho Viejo, dijo que la importancia de que los gobiernos municipales promuevan estas actividades ayuda en gran medida a evitar que las lenguas maternas como el náhuatl no se pierda.
A la par de que el sistema indígena trata también de rescatar, recuperar y valorar la lengua indígena y no solamente ello sino también las tradiciones culturales de cada una de las comunidades como son las danzas, las tradiciones y costumbres, pero principalmente la lengua materna.
Precisar que en la magna ceremonia también estuvo presente la Síndica municipal del Ayuntamiento de Atlahuilco,
Miriam Lagunes Calixto como parte del hermanamiento pactado entre Ixtaczoquitlán y Atlahuilco.
Finalmente, el profesor
Antonio Martínez Solares , encargado de la supervisión escolar 831Z de la región de Córdoba, agradeció las facilidades de la presente administración municipal encabezada por el alcalde Ángelo Castelán y por la
Regidora Segunda Alma Rosa González Ixmatlahua.
22/02/19
Nota 129327