|
• Directivos inician negociaciones por demanda que se determinó el pasado 21 de febrero.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Nogales, Ver.- En el año 2008, producto de una demanda laboral que fue motivada por un trabajador por despido injustificado, el
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica fue obligado a cubrir el laudo, producto de esa situación, la cual se prolongó por 9 años sin que alguien solucionara el problema.
Pompeyo Quechulpa Pérez , Director General del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, destacó que, en los últimos 17 años, la máxima casa de estudios de nivel superior de las comunidades de la sierra de Zongolica se ha convertido en el ícono que garantiza la superación personal y profesional de nuestros jóvenes nahua parlantes de la zona centro del estado de Veracruz.
Por consiguiente y en búsqueda de mejorar las condiciones académicas de esta institución se ha comenzado a dar solución a problemas institucionales.
Fue un juez experto en la materia, quien resolvió el laudo en favor del ex trabajador, dando como resultado un procedimiento de embargo para garantizar su pago a través del remate del inmueble e instalaciones del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica para este pasado jueves 21 de febrero del presente año.
Cabe señalar que, con esta acción, se verían afectados más de 2400 alumnos de 43 municipios de la zona centro del estado, conocida como las altas montañas de Zongolica.
Hoy en día, esta comunidad estudiantil se encuentra inscrita en las cinco carreras de ingenierías certificadas, por lo que, autoridades de la Secretaría de Educación Pública reconocen al ITSZ a nivel estatal y nacional como un centro de alto desempeño educativo.
Como resultado de estas acciones, el día jueves 21 de febrero del año en curso el
Pompeyo Quechulpa Pérez , director de esta institución, acompañado de su abogado laboral y directivos del instituto, se acreditaron ante la
Junta Especial Número Doce de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, compareciendo para seguir con los trabajos conciliatorios con el ex trabajador.
Al final del día se logró el acuerdo y solución que garantiza y da certeza a no perder por embargo las instalaciones de esta máxima casa de estudios.
En consecuencia, el director Pompeyo Quechulpa y el actual gobierno encabezado por
Cuitláhuac García Jiménez están dando atención, certeza y seguridad a los compromisos con la comunidad académica y sociedad en general.
Señaló que lo anterior no se hubiera logrado sin la colaboración estrecha entre alumnos, padres de familia y productores de la Sierra de Zongolica, además de la oportuna intervención de las actuales instancias de educación superior, que en todo momento se pronunciaron en no escatimar esfuerzo alguno para solucionar el conflicto, alentando a los jóvenes a seguir estudiando y contando con esta institución, que además en coordinación con los sectores público, privado y social, en el mediano plazo anunciará nuevas inversiones para el fortalecimiento de la infraestructura física y el equipamiento.
Quechulpa Pérez, hizo un exhorto a la comunidad estudiantil y a los trabajadores del instituto para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la importancia de este hecho, que sirva como aliciente para comprometerse aún más con las comunidades marginadas cercanas y alejadas de la Sierra de Zongolica, propiciando cobertura educativa de calidad, mediante el
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, engrandeciendo nuestro país y al Estado de Veracruz.
25/02/19
Nota 129349