|
Ofrece el HGRO del IMSS estudios con el mastógrafo digital.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- En la lucha contra el cáncer de mama el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redobla esfuerzos mediante acciones de tamizaje entre el denominado grupo blanco es decir mujeres de entre 40 y 60 años de edad para detectar oportunamente lesiones que incluso son imperceptibles en la exploración manual, lo anterior gracias a las placas que toma el moderno mastógrafo digital con alta definición con que cuenta el
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO).
La doctora
Perla Marisol Ramos Díaz , internista del HGRO detalló que estas acciones de tamizaje están dirigidas a mujeres de entre la cuarta y sexta década de la vida debido que es en este sector es en el que se ha registrado una mayor incidencia del cáncer de mama, "la detección del cáncer cuando apenas está iniciando contribuye a que a la paciente le vaya mejor, responda con mayor prontitud a los tratamiento que son menos agresivos y hasta se reduce el número de quimioterapias".
Destacó que la unidad cuenta con un mastógrafo digital ofreciendo el servicio a las mujeres derechohabiente de lunes a viernes de 10 de la mañana a cinco de la tarde, beneficiando a quienes se encuentren adscritas a la zona Orizaba en las unidades médico familiares 1 y 7 de Orizaba, 2 de Rio Blanco, 3 de Nogales, 4 de Ciudad de Mendoza, 6 de Ixhuatlancillo y la 22 de Cuatlapan, de forma tal que hace un atento llamado a que soliciten su envío en las clínicas de adscripción o en caso de urgencia, acudir a la administración que se ubica en el segundo piso del hospital y pedir le agenden cita.
Ramos Díaz menciona que la mastografía es recomendable para quienes nunca se han sometido a algún estudio de este tipo y para aquellas mujeres que a la exploración física perciba alguna anormalidad "lo ideal es que por educación en salud y autocuidado aun sin síntomas, cada dos años solicite el estudio, tomando en cuenta que por lo general cuando se detecta alguna bolita, protuberancia o dolor frecuente e intenso, la enfermedad se encuentra en estadíos avanzados"
Dijo que cuando el médico radiólogo detecta con la mastografía digital alguna lesión sospechosa, a través de la estrategia hospitalaria denominada Ruta Rosa se localiza a la brevedad a la paciente, acudiendo incluso a su domicilio, esto con la finalidad de brindarle atención prioritaria y someterla valoraciones con especialistas y a otros estudios de gabinete para identificar si se trata de presencia de células malignas, de ser así se inicia cuanto antes el tratamiento, "cuando hay oportunidad en el diagnóstico y tratamiento la expectativa de vida para la afectada es muy buena".
Finalmente reiteró el llamado a la población femenina asegurada de entre 40 y 60 años de edad de la zona Orizaba a cuidar su salud y apoyarse en el IMSS solicitando su mastografia, pues la meta es beneficiar al 100 por ciento de mujeres y en su caso ofertarles tratamientos para salvar sus vidas.
04/03/19
Nota 129411