|
• Sólo el alcalde y el regidor primero votaron a favor de no retirarla.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- A más tardar el 15 de marzo de este año, la estatua de Porfirio Díaz que fue colocada por el ex alcalde
Juan Manuel Diez Francos , será retirada de la plaza Bicentenario, luego de las voces encontradas de ciudadanos y algunos representantes de grupos sociales, quienes rechazaron rendir homenaje a quien llamaron un dictador.
En el cabildo celebrado para este fin, fueron cinco los votos a favor del retiro de la estatua, quedando sólo el del alcalde Igor Rojí y el regidor primero Emmanuel Gómez, quienes habrían expuesto sus motivos para que no fuera retirada dicha estatua, pero al final se aprobó quitarla de este sitio de esparcimiento.
Hasta el momento se desconoce qué fin tendrá esta estatua, pero se ha dicho que ha sido reclamada por el ex alcalde
Juan Manuel Diez , el cual tendrá que justificar si los recursos emanaron del erario público.
Dentro del historial de Porfirio Díaz se menciona la pacificación de la prensa en México de su administración política. A fines de 1887, Guillermo Prieto escribió: "La prensa, nuestro cuarto poder, es el único bastión sobreviviente del liberalismo puro y original".
"Manuel González publicó en 1882 un decreto conocido como Ley Mordaza, en el que se establecía que cualquier periodista podía ser aprehendido, llevado a prisión y sometido a juicio por denuncias de cualquier otro ciudadano.
Ejemplos de periodistas que fueron juzgados por esta ley fueron: Enrique Chávarri, conocido bajo el seudónimo de "Juvenal", o el hijo de Ignacio Ramírez, Ricardo Ramírez.
Hacia 1888 subsistían 130 periódicos, pero a fines de 1911 quedaban sólo 54, ya que la otra parte fue clausurado en el resto del gobierno porfirista. Fue conocido el caso del diario zacatecano, El Monitor Republicano".
04/03/19
Nota 129415