|
Un buen porcentaje de las mujeres desconocen sus derechos más elementales en la sierra.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz. - La doctora
Cristina González Fuentes , responsable del programa de derechos indígenas del centro coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) aseguró que en los pueblos originarios se ignoran los derechos de las mujeres y los indígenas, razón por la cual se apoyan a asociaciones civiles que contribuyen a difundir esos derechos y a prevenir la violencia.
Dijo que esas organizaciones han presentado sus proyectos sobre equidad de género y tienen cobertura en poblados de Los Reyes, Mixtla de Altamirano, Xoxocotla, Soledad Atzompa y Zongolica, en donde imparten talleres sobre los derechos elementales de las mujeres.
En el caso de Zongolica, el INPI otorga recursos a la Casa de la Mujer que maneja la agrupación "Sihuame", en donde las titulares cuidan y dan el acompañamiento legal a las víctimas de maltrato, incluso, cuando denuncian ante la Fiscalía de Distrito.
Expresó, "si soy violentada y acudo a la casa de la mujer, están las personas indicadas para recibirme, les expongo la situación que estoy atravesando y tomaré la decisión de denunciar, ya que muchas veces se arrepienten por el miedo a represalias".
Otras asociaciones como "Unidos por el Campo Indígena" y "Mujeres Cazhel A. Chan" reciben apoyos de este centro coordinador para que realicen talleres y capacitación en escuelas y empleados de gobierno, para dar a conocer los derechos de las mujeres.
06/03/19
Nota 129428