|
Bodas en Huiloapan, y la representación de la boda de la Malinche con Juan de Jaramillo.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Huiloapan, Ver.- Autoridades municipales y del Registro Civil realizaron el enlace colectivo de 15 parejas y con ello se realizó la representación de la boda de la Malinche con Juan de Jaramillo, adornado con grupos de danzantes y la presencia de varios diputados federales.
Con la explicación del Presidente Municipal,
José Gabriel Flores Sarabia acerca del significado de Huiloapan, que en náhuatl se traduce en "el agua o río de las palomas" o, "las palomas en el río" dio la bienvenida a turistas y legisladores federales que fueron invitados a esta ceremonia.
"Hoy seguimos afirmando que la mujer ha tenido un papel importante en la historia y la Malinche (conocida también como Malinalli, Malintzin o Doña Marina, es ejemplo de esto".
Se remontó al año 1524 en tiempos de la Conquista Española, mencionando la expedición de los españoles después de derrotar a los aztecas, pero se centró en el papel que jugó esta mujer de origen náhuatl.
"Malinalli había nacido hacia el año 1500, posiblemente cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca situada entonces al sureste del Imperio azteca, en la región de la actual Veracruz.
La Malinche sirvió de intérprete, consejera e intermediaria de Hernán Cortés. En 1519, fue una de las veinte mujeres esclavas dadas como tributo a los españoles por los indígenas de Tabasco, tras la batalla de Centla. Más adelante se convirtió en concubina de Cortés y dio a luz a su primer hijo, Martín, quien es considerado uno de los primeros mestizos surgidos de la conquista de México".
Tras la explicación del alcalde en el marco histórico, en la explanada de la iglesia de la inmaculada Concepción de María se presentaron grupos de danzantes con vestimentas prehispánicas para deleite de los turistas y visitantes distinguidos.
Posteriormente fueron invitados los asistentes al sitio denominado "La Herradura" en donde según la historia de Huiloapan, ahí, Hernán Cortés casó a Malitzin con Juan de Jaramillo. Tras la representación, que evocaron actores y danzantes, procedieron al enlace matrimonial de las 15 parejas, quienes recibieron, además de su acta de matrimonio, regalos y pastel para celebrar esta unión.
Es de importancia mencionar que el Presidente Municipal anunció que pedirán al Gobierno del Estado, para que se conmemore el 24 de Octubre, como la fecha en la que contraen nupcias Malintzin y Juan de Jaramillo, toda vez que este pasaje de la historia será parte de los festejos hacia los 500 años de la fundación de Veracruz.
11/03/19
Nota 129467