|
Orienta el IMSS sobre el cuidado de las mamas e invita a realizarse la mastografía.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) orienta a la población femenina sobre el cuidado de las mamas para prevenir enfermedades principalmente cáncer en aspectos tan básicos como elegir la ropa interior adecuada, la alimentación que deben procurar, evitar golpes y traumatismos en esa parte de su cuerpo y además otorga información sobre el estudio de mastografía, descartando que sea doloroso y algunos otros mitos que giran en torno a este y que en ocasiones influyen en la negativa de las damas para someterse a el.
Ingrid Alor García técnico radióloga adscrita al departamento de imagenología del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del IMSS considera que la población femenina debe informarse más sobre el cuidado de sus senos, así como la conveniencia de checar constantemente su estado, pues ellas son quienes más conoce su cuerpo y además sensibilizarse respecto a que a partir de los 44 años de edad, deben realizarse su mastografía destacando que la unidad cuenta con un moderno mastografo digital al servicio de las derechohabientes.
Detalla que el moderno equipo con que cuenta el HGRO, permite realizar las tomas incluso a pacientes en silla de ruedas o camillas; "el estudio consiste en cuatro proyecciones en total; dos de frente y dos laterales imágenes que son resguardadas en el sistema y posteriormente se graban en discos compactos para la valoración del médico, sin embargo a veces hay lesiones que son evidentes a primera vista, de ahí la insistencia de que la mujer esté atenta a cambios que pudieran presentarse en sus senos, pues no siempre hay dolor pero sí inflamación, secreción, mal formación o cambio de coloración, indicativo de que algo anda mal".
Reconoció que existe la creencia de que la mastografía es dolorosa y más para quienes tienen busto pequeño, sin embargo -menciona- el estudio se realiza en cuestión de minutos, tiempo en que la mujer debe colocar el seno en una plancha y aunque otra placa oprime son escasos segundos los que lleva tomar la imagen "es recomendable que la mujer permanezca inmóvil, lo más relajada posible para no tensar los músculos y atendiendo las indicaciones del técnico radiólogo, para evitar que se repita el estudio, deben tener confianza en que este estudio que les pudiera parecer incómodo pero que no causa molestias, permite identificar lesiones y anomalías en las glándulas mamarias".
Alor García abundó que en el cuidado de los senos influyen variados factores como el uso de la ropa interior, es decir se debe elegir la talla y copa correctos, usar sostenes que cubran por completo el seno para evitar que se deformen, el exceso en el consumo de productos enlatados e industrializados y el uso de determinados productos de higiene que evitan la transpiración de las axilas, así como golpes que eventualmente se reciben, constituyen factores de riesgo para el desarrollo de células malignas, condiciones que a diferencia de la carga genética, sí se pueden modificar.
Por último reitera el llamado a la población femenina que haga uso de los servicios preventivos que el IMSS les ofrece, en este caso para las mayores de 44 años de edad para que se realicen la mastografía, apuntando que en jornadas especiales como las que actualmente se llevan a cabo en el HGRO, se ofrece la atención de lunes a sábado, teniendo la capacidad de atender a más de 40 mujeres al día.
12/03/19
Nota 129479