|
• Realizan frente a su estatua Lectura Revolucionaria.
|
A+ A- Alejandro Villareal.
Orizaba, Ver.- La legendaria frase que Porfirio Díaz dijo en tiempos de su dictadura: "Mátalos en Caliente" no se ha olvidado por décadas y es esto lo que movió a activistas sociales, escritores y periodistas a plantarse en la plaza Bicentenario y dar lectura a expresiones de repudio.
Alberta Ruíz Campos del municipio de Río Blanco (Cuna del
Movimiento Obrero Nacional ) fue oficial mayor del sindicato de la fábrica de la Compañía Industrial de Orizaba, Sociedad Anónima (CIDOSA) en el año de 1947, fue empleada durante 36 años, quien recordó a los Mártires del 7 de enero de 1907, lamentando que los ediles de Orizaba - principalmente los de la Cuarta Transformación - hayan votado por mantener la estatua de un dictador, junto a la tierra de los precursores de la Revolución Mexicana de 1910 y del
Movimiento Obrero Nacional .
Durante la lectura revolucionaria frente a la estatua, participó también el periodista
Luis Miguel López - Mena leyendo su texto original: "Margarita Martínez, una mujer que trasgredió las reglas de la época" con la que en el 2010 ganó el concurso nacional, "Mujeres Independentistas y Revolucionarias" en el marco del Bicentenario y Centenario de la Revolución Mexicana. La biografía de la heroína del 7 de enero de 1907 está incluida en el libro: "Las Mujeres Hacemos la Historia" editado por el Instituto Veracruzano de las Mujeres (Ivermujeres) en el año 2012.
El activista ganó que el nombre de Margarita Martínez fuera escrito en el "Paseo de la Mujer Mexicana" inaugurado el 8 de marzo de 2010 en Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Dijo que la estatua de Porfirio Díaz es una ofensa a los Mártires asesinados en las villas de Río Blanco, Nogales y Santa Rosa, hoy Ciudad Mendoza. "Es una estatua al narcisismo de
Juan Manuel Díez Franco , ¿Cuánto le costó a Orizaba, no a Rojí, pagarle a los ediles para que cambiarán su voto y mantener la estatua?, que hablen los regidores de Morena".
También estuvieron los periodistas,
Guadalupe Fuentes Barco , César Carrillo y Juan Licea; los activistas Canek Arenzano, Víctor Ramos y
José Fernando Vásquez Aquino , entre otros.
18/03/19
Nota 129536