Necesario que la educación pública recupere identidad: Flores Rosales.

• Es necesario revisar nuestros propios éxitos a lo largo de nuestra historia.
A+   A-
• La Secundaria Textil de Río Blanco, antecedente del Instituto Politécnico Nacional .

Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz.- Juan Alberto Flores Rosales , cofundador de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV), participó en el panel de Diagnóstico de la Situación Actual de la Educación Superior Pública , efectuado en Sala de Cabildos del palacio municipal en donde, expresó que es buena la creación de escuelas privadas; sin embargo, se pronunció en favor de que la educación pública recupere su identidad.

"Si deseamos transformar nuestras instituciones educativas y sobre todo la educación superior, tenemos que regresar a una maestra, la historia, que nos muestra los aciertos y yerros cometidos en esta materia. El próximo año 2020 se estarán cumpliendo 100 años de la creación de la SEP en nuestro país, el genio de José Vasconcelos, impulsado por los entonces gobernantes, fueron y sentaron las bases del sistema educativo mexicano, pero a lo largo hemos transitado por tres modelos, diferentes tipos de educación que se pueden diferenciar".

Expuso que en México tenemos una experiencia altamente exitosa, de 1920 a 1940, consideró fue la época de oro de la educación mexicana en donde hubo emoción del pueblo mexicano por compartir la transformación del milagro educativo en sólo 20 años en nuestro país.

Recordó a Justo Sierra, el ministro de Instrucción Pública en la agonía del Porfiriato: "hemos formado unos cuantos sabios en medio de millones de ignorantes", subrayó y agregó que éste personaje ya veía desde 1905 cómo un sistema educativo esclerótico anquilosado, elitista, había favorecido a unos cuantos, mientras la masa del pueblo se debatía en el atraso y la ignorancia.

Es por eso que millones de jóvenes y personas entusiastas dejaron incluso, su comodidad para internarse en la sierra, en la lejanía de los poblados para transformar, arrancar la venda de la ignorancia de muchos de nuestros compatriotas y esa actitud social de fraternidad con los menos desarrollados, se debe tener como lección en esos años.

"Nuestros gobernantes de 1920, iniciando con Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y hasta Lázaro Cárdenas, fueron regímenes que se dedicaron a la construcción de escuelas que dieron un pulso formidable a la educación mexicana, fuimos objeto de reconocimientos internacionales por ese esfuerzo; de un pueblo de ignorantes, rescatamos y fuimos capaces de convertir en realidad este sueño, sin embargo, a partir de 1940, comenzó a emparejarse la vida política con la económica; comenzó la corrupción en nuestro país, se pensó que México podría convertirse en una potencia industrial y se favoreció al gran capital con la creación de sindicatos blancos, con la represión a los movimientos sociales y la implantación de un modelo educativo burocrático y autoritario.

Importaba para la industria, contar con un ejército de obreros dóciles, puntuales, sin huelgas y desde la escuela, se trataba de formar al buen ciudadano, que no alterara la paz nacional y que fuera objeto de ideas exóticas, ligadas a movimientos internacionales".

Mencionó en su exposición que ahí comenzó el divorcio entre la sociedad y las instituciones educativas, que hoy es muy señalado. "Comenzó a quererse implantar una visión moderna, industrial; emular el modo de vida americano, sin embargo, los grandes industriales, no aprovecharon las oportunidades para modernizar el proceso de producción y la investigación científica y tecnológica fue incipiente.

Sostuvo Flores Rosales que la creación del Instituto Politécnico Nacional , tomó antecedente de la Escuela Secundaria Textil de Río Blanco. El gobernador del Estado en ese entonces, que fue secretario de Educación con Lázaro Cárdenas, fue el precursor de ese instituto.

En esa industrialización del país, la clase obrera se preocupó por construir edificios educativos para sus hijos; por mencionar algunas, la escuela Esfuerzo Obrero, la propia textil de Río Blanco, pero ante el derrumbe del modelo industrial de nuestro país, surge a partir de 1980 otro modelo educativo emparejado con otro modelo económico, "se creyó que toda vez que el campo y la industria no habían sido detonantes, la única opción era convertirnos en potencia comercial".

El panelista dijo que desde 1980 los gobiernos federales nos introdujeron en una dinámica de compra venta y globalización, en donde se aperturaban nuestras fronteras, dando lugar a mercaderías más baratas desplazando a la nacional.

"Se ha alejado a nuestras generaciones de una verdadera identidad, pretexto de la globalización y desdeñamos -llegando al desprecio- a lo que es lo nuestro, autóctono, original, solidario, lo cual se ha roto y se vive un clima de violencia, en donde no importan los medios para obtener dinero".

Los enfoques de la formación universitaria en los tres niveles, propician la formación de gente con sed de triunfo, pero que sólo sirven al mercado laboral. Ahora que se inicia el diagnóstico educativo es necesario tener en cuenta que sí ha habido experiencias exitosas, pero han sido desdeñadas por intereses políticos.

Apuntó que es necesario que la educación universitaria recupere su humanismo educativo. Hay muchos desafíos políticos, pedagógicos y organizacionales, pero tenemos que recuperar nuestro camino.

Al final aplaudió la creación de escuelas privadas que con esfuerzo subsisten, pero es necesario que la educación pública recupere su identidad cultural con el apoyo de la participación social, ya que la educación es responsabilidad de todos.

19/03/19 Nota 129538 

Respalda Congreso de Veracruz creación de la Guardia Nacional.
En Tlilapan entregan inmueble educativo que resultó dañado por los sismos del año pasado.
Está acabado el PRD en el Estado y gran parte del país: Militantes.
DE TODO UN POCO.
Irresponsable plantear nuevo modelo de educación, cuando no han podido sacar adelante la reforma educativa: Cambranis.
Exigen servicio de limpia pública en la "Flores Magón".
Las empresas Outsorcing en el país son un cáncer para los sindicatos.
Aguascalientes y Zacatecas avanzan contra el rezago educativo y a favor de la inclusión social.
Toman protesta más de 400 maestros de nuevo ingreso al sistema educativo veracruzano.
Ahora o nunca.


Arriba             
Senderistas de los municipios de Banderilla Xalapa y Coatepec acuden a Magdalena a visitar una cueva.
 
Presentan diagnóstico de la educación superior en Veracruz.

Magdalena, Veracruz. - Un grupo de deportistas amantes del senderismo provenientes de los municipios de Xalapa, Banderilla y Coatepec encabezados por Gabino Lopez Guadarrama, acudieron el pasado fin de semana a este municipio, con la finalidad de apadrinar la visita de la cueva en cuyo interior se tienen pinturas rupestres.

El entrevistado, dijo que este tipo de prácticas deportivas la vienen   ...

 

Nogales, Ver.- En las instalaciones del palacio municipal de Nogales, cuyo cabildo encabeza, Guillermo Mejía Peralta, se llevó a cabo una reunión de representantes de diversas universidades, quienes mediante un diagnóstico detectan que sólo tres de cada diez estudiantes llegan al nivel universitario.

Enrique Jiménez Hernández, Coordinador Municipal de Educación de Nogales, expuso que se trata   ...

     
Éxito en reinicio del Café Literario de Casa de Cultura de Nogales.
 
Magdalena se integra al rescate de cultura y tradiciones.


Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- En el marco de un día nublado, que en su ocaso se asomó tímidamente el sol y aparecieron unas gotas de lluvia, lo que provocó aparecer a la distancia un arcoíris, este fin de semana tuvo lugar la ceremonia inaugural de la Muestra Pictórica de Leticia Patricia Montoro Machuca, como preámbulo al reinicio de actividades del Café Literario de Casa   ...

 

Magdalena, Ver.- Para rescatar la riqueza cultural y lingüística en esta región montañosa, autoridades y habitantes de Magdalena, rindieron tributo a la madre tierra a través del Xochitlalis, al pie del "Sempoalewatl" (árbol de 20 cáscaras).

Antonio Tepole, responsable del área cultural en el citado Ayuntamiento, explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró   ...

     
Mendoza recolecta en "zumbatón" 75 libros para biblioteca de La Cuesta.
 
Invitan al reinicio del Café Literario de Casa de Cultura de Nogales.

Camerino Z Mendoza.- Un Promedio de 60 mujeres mendocinas participaron la mañana de este viernes en el zumbaton con causa "Dona un Libro", con lo cual se recolectaron 75 obras ilustradas, de texto y corte infantil que serán donados a la Biblioteca de la comunidad La Cuesta, creada el año pasado por la administración del alcalde Melitón Reyes Larios.

La directora de Cultura, Teresa María de   ...

 

Nogales, Ver.- El H. Ayuntamiento de Cd. Nogales, Veracruz, que preside el C. Guillermo Mejía Peralta, a través de Casa de Cultura, invita al Café Literario Musical y a la exposición pictórica "Espatulando ando", que se llevará a cabo el viernes 15 de Marzo del presente año a las 18.00 horas, en la antigua estación del ferrocarril.

Luego del corte del listón, se hará un recorrido por la muestra   ...

Productores de Zongolica participan en foro de reglas de operación para el programa de café. 16/03/19
Invitan a participar en campaña de canje de armas de fuego en Ixtaczoquitlán. 15/03/19
La fiebre de invadir terrenos ha llegado al municipio de Atzacan. 14/03/19
Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología reconoce a alumnos del TEBAEV. 14/03/19
Proyectan en Maltrata ampliación del mercado y el panteón municipal. 14/03/19

Arriba             

Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Buscan a mujer que abandonó feto en hospital particular de Orizaba.

* Pillos e investigados por la ASF y la Contraloría General del Estado pretenden mantener secuestrada la Secretaría de Salud de Veracruz...

Por Claudia Guerrero Martínez.
Tal parece que las anomalías no terminan en la Secretaría de Salud, ni en SESVER, aún cuando la gobernadora Rocío Nahle pretende erradicar la corrupción y desvíos de recursos impuestos en el terrible sexenio de Cuitláhuac   ...

Entre lo utópico y lo verdadero.
Hace falta orientación del INE a ciudadanos para saber cómo emitir su voto para elección del Poder Judicial.
Entre lo utópico y lo verdadero.
André Gutiérrez de Velasco regresó con su familia.
 

Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver.- Autoridades de la Fiscalia del Estado de Veracruz, llegaron hasta las instalaciones de un hospital particular ubicado en calle sur 5 entre avenidas 6 y 8 de Orizaba, para certificar el hallazgo de un feto en el baño de mujeres.

Los restos humanos de un no nacido fueron levantados de este hospital. Este feto fue hallado por una usuaria quien al entrar al   ...

Le reviven al alcalde sus "pendientes" con la justicia.
Alcaldesa, Ruth García meza se reúne con habitantes de Los Fresnos.
Ministeriales chocan contra auto que seguían para detener a abusador sexual.
Entre lo utópico y lo verdadero.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
La actriz Karla Sofía Gascón reaparece en la alfombra roja de los Premios César.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 

(Agencias)
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los Premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de "Emilia Pérez".

Gascón, de 52 años y nominada al premio César de mejor actriz, acudió al teatro Olympia con un largo vestido negro y con semblante serio. A las peticiones   ...

Muere Pepe Arévalo, destacado músico mexicano.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.