|
• A fin de contribuir a la disminución del dióxido de carbono al medio ambiente.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Ixtaczoquitlán, Veracruz. - Tras dar a conocer que nuestro país ocupaba en el año 2017 el lugar número 11 en la emisión de contaminantes que aumentan el calentamiento global, sobre todo en lo que es el dióxido de carbono cuya característica principal, es un gas incoloro, denso y poco reactivo, que forma parte de la capa de la atmósfera más cercana a la tierra.
En charla sostenida con uno de los responsables de la empresa Glez-
Cer Roberto González Cerón cuya sede se encuentra ubicada en el municipio de Ixtaczoquitlán en la comunidad de Cuautlapan, agrego al decir que el CO 2 tiene un gran impacto en el llamado efecto invernadero y su concentración ha aumentado en los últimos 160 años.
Por ese motivo un grupo de jóvenes decidieron conformarse para ponerse a las órdenes de las empresas del corredor industrial de Ixtaczoquitlán, con el objeto de contribuir a la disminución de los gases contaminantes, por medio del inicio del plan de medición y verificación, mediante la revisión energética usando el protocolo internacional.
El entrevistado menciono que para realizar este tipo de revisiones se hacen con equipo de medición sofisticado y consta de cuatro etapas, en la primera se enfoca a la revisión energética cuya finalidad principal es realizar una línea de base de los consumos actuales y pasados como es la electricidad, combustible, ya sea gas, vapor agua etcétera.
Con ello se va a crear una fotografía actual de las condiciones de uso de la energía en las empresas durante un lapso de tiempo al que se le conoce como Periodo de Referencia.
Luego de esto se implementa la creación de un plan de acción de ahorro energético identificando las áreas y equipos de mayor consumo, tomando en cuenta su demanda energética y su tiempo de utilización, de esta forma la empresa "Glez Cer" procede a realizar las propuestas técnico económicas de las medidas de eficiencia energética.
En esta etapa es donde ellos se encargan de apoyar a la gestión para implementar las medidas de eficiencia energéticas, ya sea supervisando a terceros en su instalación y pruebas.
Finalmente una vez demostrados los ahorros por medio de mediciones y verificaciones durante el lapso de tiempo llamado "periodo optimizado", se concluye con el plan de medición y verificación liberando a su vez documentación que es de gran soporte para comprobar que la empresa contratante redujo sus consumos energéticos y por lo tanto sus emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera.
08/04/19
Nota 129706