|
“Recomendaciones nutricionales para vacaciones: IMSS”.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Durante la temporada vacacional es conveniente que se mantengan los horarios de alimentación, tomen suficiente agua simple potable, se eviten los ayunos prologados, la llamada comida "chatarra" y las cenas abundantes ya muy tarde; si se acude al cine en familia evitar el exceso en el consumo de palomitas, nachos, refrescos, helados y dulces, recomienda el coordinador de nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur licenciado
José Antonio Pardo Nolasco .
Menciona que estar de vacaciones escolares o laborales, no implica que se deban modificar los tiempos de alimentación, por el contrario constituyen la oportunidad ideal para convivir en familia, dado que cuando se está en actividades normales no siempre hay coincidencia de tiempos. "Es saludable que se realicen las tres comidas principales con un tiempo promedio de seis horas entre ellas y en esos lapsos se realicen dos colaciones, de forma tal que el cuerpo tenga energía para realizar las actividades cotidianas".
Refiere que se denomina colación a las porciones de alimentos que deben ser consumidas entre las comidas fuertes que son el desayuno, comida y cena; "las colaciones ideales se pueden enfocar en alimentos hipocalóricos o bajos en calorías como frutas y verduras ricos en aportes de vitaminas, minerales y fibra, se recomiendan productos de temporada y ricas en agua como la sandía, melón, papaya, jícamas, piña, naranja, entre otras".
Explica que de ninguna forma es saludable que las colaciones se basen en lo que se denominan "alimentos accesorios" altos en calorías tales como la comida chatarra como galletas, papitas, chocolates, pasteles y en general aquellos industrializados.
Pardo Nolasco añade que la hidratación es otro tema importante, por lo que es saludable consumir grandes cantidades de agua simple potable, evitar los refrescos y jugos que contienen elevadas cantidades de azúcar, al igual que las bebidas energetizantes que son altos en carbohidratos, que solo favorecen el sobrepeso.
Para quienes acostumbran acudir al cine, sugiere consumir los productos que ahí se ofrecen con moderación, por ejemplo elegir las palomitas naturales una taza en promedio por persona y en el caso del refresco tomar 140 mililitros, lo que no se debe hacer con frecuencia, "lo recomendable es acudir a las salas de cine después de comer para estar satisfechos para que durante la función no se tenga apetito".
Sobre el hábito que un importante número de población tiene de cenar tarde y en abundancia comenta que lo conveniente es consumir los últimos alimentos del día dos horas antes de acostarse, hacerlo en forma ligera, evitando grasas y carbohidratos, considerando que por al menos seis horas se estará en reposo e inactividad y la energía aportada no se gasta y la grasa y azúcares se acumulan en el cuerpo, "aquí aplica aquel dicho de desayunar como príncipes, comer como reyes y desayunar como mendigos".
Finalmente el especialista en nutrición recomienda además de mantener adecuados hábitos de alimentación, realizar alguna actividad física con frecuencia, por lo menos destinar 30 minutos diarios a caminar, evitando el sedentarismo pues es importante gastar la energía que la comida aporta a través del ejercicio, "cuando esto no ocurre, se va acumulando en el cuerpo y se forman depósitos de grasa y se generan problemas de sobre peso y obesidad".
17/04/19
Nota 129791