|
• Varias comunidades están amagadas por el fuego y se aplica el Plan DN-III.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Acultzingo, Ver.- El Ejército Mexicano, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la
Comisión Nacional Forestal , Secretaría de Protección Civil, Cruz roja, la Secretaría de Seguridad Pública, personal del Ayuntamiento de la localidad y habitantes de comunidades afectadas por incendios forestales, continúan luchando por controlar los fenómenos naturales que amagan a habitantes de esta localidad.
Se trata de tres incendios que hasta el momento han consumido más de 440 hectáreas, con 100 personas que fueron evacuadas dejando dos personas heridas, por lo que aplicaron el Sistema del Control de Incidentes (SCI).
Este organigrama está encabezado por el jefe de brigadas de la
Comisión Nacional Forestal (Conafor),
David Rosales Pérez e integrada por el oficial enlace,
Luis Palma Déctor (Coordinador Regional de Protección Civil en las Altas Montañas), oficial de Seguridad,
Justo Edgar González Muñoz (Director de Protección Civil del Ayuntamiento), jefe de Sección de Operación, Ángel Garmendia, Logística,
Jesús Erick Vázquez Martínez (Secretario del Ayuntamiento de Acultzingo) y Planificación, Yesica Carmona.
Se conformaron tres divisiones: "Alfa", "Bravo" y "Charly" para combatir los tres siniestros en el cerro del "Coyote", "Peña Colorada" y "Paso Hondo". A esta localidad arribó el delegado en Veracruz de la CONAFOR,
Héctor Mota Delgado para apoyar en la coordinación del Centro de Mando que a las 17:00 horas se trasladó al auditorio municipal; llegó una brigada de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para poner en marcha el Plan DNIII.
Los incendios en el cerro del "Coyote" tiene cercano la cabecera municipal y Macualtzingo afectando ya 200 hectáreas; "Peña Colorada" con proximidad en Ahuitzique, Potrero y el Estado de Puebla, dañando 190 hectáreas;
Paso Hondo Tecamalucan y Coxolitla colindando con el municipio de Soledad Atzompa, consumiendo 50 hectáreas.
René Medel Carrera , alcalde de este lugar, confirmó el desalojo de 30 familias, más o menos 100 personas de la comunidad de Coatepec de Arriba; dos heridos, uno por lastimarse la rodilla y otro por respirar el humo del incendio. Agradeció el apoyo de la CONAFOR, de la Secretaría del Medio Ambiente SEDEMA, las brigadas de voluntarios de las comunidades; así como a los presidentes municipales de Nogales, Ciudad Mendoza, Huiloapan, Río Blanco y Huiloapan por su apoyo con el envío de agua embotellada, insumos y las unidades de Protección Civil.
Al respecto de los trabajos de sofocamiento,
David Rosales Pérez , encargado del SCI dio a conocer que en el "Coyote" tienen el control en un 90 por ciento y 70 por ciento de liquidación, pero los otros dos siguen sin mitigarse. "Los factores de riesgo son el ambiente seco, el combustible inflamable y las pendientes de los puntos en la zona montañosa, calculando que en dos días el siniestro sea controlado".
01/05/19
Nota 129902