|
INEGI sin resolver límites territoriales de comunidades pobres.
|
A+ A- • No reciben programas federales en Atzingo y Tepetlampa por no ser reconocidas como población.
Alejandro Villarreal.
Zongolica, Ver.- Familias de las comunidades de Atzingo y Tepetlampa han vivido en carne propia el rezago social y atraso en la construcción de condiciones de acceso al desarrollo humano y el bienestar, además de que, en el caso de Tepetlampa, no tienen el reconocimiento del INEGI como población, y no saben si pertenece al municipio de Texhuacan o Mixtla de Altamirano.
Tanto Atzingo como Tepetlampa carecen de una clínica de Salud, y cuando alguna persona enferma, la tienen que trasladar a lomo de mula por espacio de 3 kilómetros de vereda hasta la clínica más próxima en Xochitla, que pertenece a Mixtla de Altamirano.
De acuerdo con el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) esas comunidades originarias, forman parte de 8.3 millones de personas que presentan 3 o más carencias en materia de bienestar social en México.
Unas 165 familias viven en situación de pobreza ya que durante 45 años, han caminado por la misma vereda ante la falta de una carretera, señaló Fernando Xochiquiquisqui, habitante de Tepetlampa. "Hemos pasado 45 solicitando la carretera que comprende 3 kilómetros, de la carretera de Xochitla-Tepetlampa, sin embargo, hasta la fecha no hay respuesta".
Aseguró que hay un proyecto ejecutivo para la apertura de la carretera, sin embargo, algunos vecinos de Atzingo y Tepetlampa no autorizaron donar parte de sus terrenos y exigieron dinero al gobierno municipal a cambio del permiso.
Algunos vecinos de Atzingo, señalan que el actual presidente municipal,
Bernardino Tzanahua Anastasio , utilizó recursos del Ayuntamiento para comprar decenas de cartones de cerveza y botellas de aguardiente para convencer a los propietarios de los predios que resultaron afectados por la apertura de la carretera, no obstante, a la hora de que llegaron las máquinas para abrir paso, la gente se inconformó y no lo permitieron los trabajos.
Denunciaron que el agua que abastece a las viviendas de Tepetlampa y Atzingo está contaminada con heces fecales, de acuerdo a un estudio de laboratorio que se realizó. "Pero no tenemos otra opción, el agua se tiene que hervir para no enfermarnos".
Concluye asegurando el entrevistado que hay se originaron casos de cólera en la escuela "Leandro Valle" de Atzingo, por consumir agua contaminada.
04/05/19
Nota 129926