|
• Despoja a mujeres indígenas de la casa de artesanías.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Atlahuilco, Ver.- Por el delito de abuso de autoridad, el alcalde
Raymundo Ixmatláhua Lemus , será denunciado ante la Fiscalía Especial, luego de que dos mujeres artesanas lo señalan por haberlas despojado de una casa que les fue donada por el Presidente Municipal, Francisco Rosales en 1994.
Esta propiedad fue convertida por ellas en Casa de las Artesanías desde donde formaron un grupo cultural llamado Malacatl. "Sin notificación alguna, este alcalde ordenó a sus subordinados cambiar la chapa de esta casa, cuando regresamos de la India nos percatamos que el presidente había sido el autor de esto.
Alberta y
Reyna Xicalhua Tlaxcala , artesanas orgullosamente indígenas dijeron que el edil Ixmatlahua Lemus, las discrimina por ser mujeres y las pretende despojar del predio que les donó el ex alcalde Francisco Rosales en 1994 y que con recursos del programa de Solidaridad, se construyó el edificio, para fomentar el arte en los pueblos originarios.
"Nos parece injusto que una autoridad tenga esas actitudes negativas hacia las mujeres indígenas, es por ello que necesitamos la intervención del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García para que ayude a que nos devuelvan los espacios y tengamos acceso a trabajar; de igual manera queremos sacar nuestras artesanías ya que realizamos distintas actividades como expo ventas, capacitaciones con diversos grupos, pero al tener nuestras piezas encerradas no se puede realizar ningún dinamismo".
Explicaron que el 10 de agosto del 2018, entregaron un oficio al encargado de Política Regional,
Tomás Arrieta Vázquez , donde exponían el conflicto que enfrentaban con el Presidente Municipal en cuanto a la Casa de Artesanías, sin embargo, hasta la fecha no hay respuesta.
Las representantes del grupo artesanal dijeron que en septiembre del 2018, fueron invitadas por la Universidad de Pies Descalzos de Tilonia, en La India para participar en unos cursos, y ellas fueron representando a México. En marzo del 2019 que regresaron a Atlahuilco, se encontraron que las chapas del edificio habían sido cambiadas por órdenes del alcalde.
Lamentaron que la autoridad municipal discrimine a las mujeres y que en nada apoye a la difusión de la cultura indígena, al contrario, que actualmente utilice ese edificio como almacén.
06/05/19
Nota 129932