|
• Se efectuó en forma simultánea en los campus del instituto.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Nogales, Ver.- El
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) organizó la Semana de Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura Ancestral, con lo cual inició un vínculo con los estudiantes de educación primaria, secundaria, bachillerato y de universidades de la zona centro del Estado.
Este evento se realizó en forma simultánea en los campus de Tehuipango, Tezonapa, Tequila, Nogales y Zongolica. El director general de esta institución,
Pompeyo Quechulpa Pérez aseguró que el ITSZ se consolida, a 17 años de su creación, como un plantel que atiende a la población en una de las zonas con mayores necesidades económicas, sociales y de educación en México, impartiendo las ingenierías en desarrollo comunitario, forestal, sistemas computacionales, gestión empresarial e innovación agrícola sustentable.
En el caso de Zongolica, la ceremonia oficial se realizó en la cancha que se ubica a un costado de la parroquia "San Francisco de Asís", donde estuvieron como invitados de honor, la diputada Margarita Corro;
Claudia Hernández González , en representación del secretario de Educación, Zenyazen Escobar; Diana Rodríguez, del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología; Mauricio López, director general de CINVESTAN-Querétaro; el delegado regional de la SEV, Marcelo Tepole así como la síndico del ayuntamiento de Zongolica,
Evangelina Fuentes Ayohua en representación del Ayuntamiento de Zongolica.
El objetivo es que los estudiantes, docentes y científicos presenten a la sociedad todo lo que ellos realizan como parte del trabajo de investigación, gestión, desarrollo de proyectos, actividades culturales, artísticas y la vinculación que queremos dar con la sociedad".
A partir de este lunes 6 de mayo y hasta el próximo jueves 9, se presentan exposiciones de proyectos, juegos didácticos, experimentos científicos y además se exponen conferencias, experiencias académicas, cursos alternos de artes y oficios así como exposiciones de artesanos y productores de la región.
El director Quechulpa Pérez, hizo un reconocimiento a los representantes del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del IPN, en Querétaro, e invitó a los estudiantes a conocer el museo móvil que se instaló en el INPI (antes CDI), a donde invitaron a las niñas y niños a vivir la experiencia del conocimiento.
07/05/19
Nota 129941