|
• Envió a un despacho de cobranza a amenazar, e intimidar a miembros de una familia.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Ciudad Mendoza, Ver.- Tal parece que las empresas financieras desconocen las nuevas disposiciones que se hicieron al Código de Procedimientos Penales en materia de cobros a sus deudores, por lo que una familia mendocina presentará una denuncia en contra de la Financiera Independencia.
Y es que esta empresa está enviando a hacer sus cobros a quienes les deben, mediante un despacho de cobranza que se ha dedicado a amedrentar, amenazar y hasta usurpar funciones de la Fiscalía del Estado.
Enrique Domínguez, abogado encargado de uno de estos casos, explica algo que para muchos no es nuevo, y señala que los cambios al código penal están asentados en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se indica que podría haber sanciones de hasta cuatro años de prisión y multa de 50 mil a 300 mil, a quien lleve a cabo cobranza extrajudicial ilegal.
"De esto, la misma Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ha estado asesorando a deudores para que señalen y denuncien este tipo de abusos. Se entiende por cobranza extrajudicial ilegal el uso de la violencia o la intimidación ilícitos, ya sea personalmente o a través de cualquier medio, para requerir el pago de una deuda derivada de actividades reguladas en leyes federales".
El conocedor en la materia sostuvo además que para mayor certidumbre, existe el Registro de Despachos de Cobranza que sirve para que las personas tengan información de los despachos de cobranza y con ello presentar su denuncia.
"En las nuevas disposiciones los -cobradores- sólo deben presentarse en horas hábiles, como es de las 7 de la mañana o hasta las diez de la noche. Éstos no deben utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas, amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda, realizar gestiones de cobro a terceros, enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales, recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo".
Agrega al final que: "A raíz de las modificaciones al código penal, ya se considera como delito llevar cobranzas con amenazas, con insultos o escritos que aparentan ser judiciales; para denunciar, el interesado debe acudir a la CONDUSEF y esto podría ser atendido hasta por la Fiscalía General de la República".
09/05/19
Nota 129961