|
• El DIF intenta cambiar la cultura de las jóvenes para que se conviertan en profesionistas.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
La Perla, Ver.- El sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, ofreció un festival a las madres de familia para festejar su día, este diez de mayo, al cual acudieron más de mil 500 mujeres jóvenes, maduras y de edad avanzada, quienes bajaron de sus lugares de origen para recibir regalos, gozar de bailables y platillos tradicionales.
Ruth García Meza , Presidenta del DIF, se dijo contenta con la asistencia de las madres de familia, y personalmente saludó a la mayoría de ellas. "Hoy es un día muy especial, ya que estamos festejando a todas nuestras madrecitas; este es uno de los eventos fuertes que tenemos en el año, y queremos que se la pasen bien".
A las preguntas de reporteros acerca de la situación que viven las mujeres en la sierra del Volcán Pico de Orizaba, respondió: "Desgraciadamente estamos en una zona machista, en donde todavía se dan casos de violencia intrafamiliar y lamentablemente la mujer es la más vulnerable, pero estamos trabajando con la cultura en ambos lados, es decir, con los varones como con las mujeres.
Con ellas para que sepan cuáles son sus derechos y que sepan que no pueden ser violentadas bajo ninguna circunstancia; con los hombres, hacerles un poco de conciencia de las consecuencias que genera que ellos toquen o violenten a sus parejas.
Tratamos de aplicar sanciones, pero sobre todo diciéndole a las mujeres que denuncien, y cuando logremos que ellas lleguen hasta las últimas consecuencias señalando a su agresor, es cuando ellas se podrán sentir liberadas, ya que muchas a la mitad del proceso se arrepienten.
Trabajamos con las chicas adolescentes en las escuelas para crear una nueva cultura, ya que entre los 14 y 19 años, ellas ya piensan en juntarse o casarse sin pensar en su preparación profesional".
Es por ello dijo que se les está ayudando a conseguir sus becas y puedan lograr estudiar una carrera universitaria. "Queremos parar la migración a otros Estados como a Estados Unidos y Canadá ya que se hace un efecto negativo, porque cuando uno de aquí se va al extranjero y logra hacer dinero trabajando en el campo o en cualquier otra ocupación, motiva a los demás jóvenes a irse, y esta localidad sigue igual, aunque con progreso, pero sin personas estudiadas, profesionistas que aporten algo a su comunidad.
Seguimos llevándoles la capacitación a las madres de familia como a varones también para que no salgan de sus comunidades y trabajen en actividades como es la cocina, repostería, corte y confección y para ellos, carpintería, soldadura y otras capacitaciones.
13/05/19
Nota 129983