|
• Varias categorías de ser padre: autoritario, sobreprotector y equilibrado o saludable.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Ver.- En el marco de la celebración del Día del Padre, que será el próximo domingo, en la sala de cabildos del palacio municipal se llevó a cabo la conferencia motivacional "Qué padre ser padre", a cargo del Psic.
José Luis Mayet Segovia .
El evento fue organizado por el DIF municipal y el H. Ayuntamiento, y asistieron el regidor segundo,
Cándido Romero Néstor , en representación del alcalde
Guillermo Mejía Peralta , y el director del DIF,
Jorge Nieto Martínez .
El conferencista ponderó la importancia de la figura de un padre en la familia. Dijo que si el abrazo de una madre -cuando el hijo lo necesita y hasta llora en su regazo-, "imagínate lo que puede hacer el abrazo de un padre", y más cuando el padre corresponde al amor de su hijo; cuando se es un padre con valor.
Mayet Segovia mencionó que se deben romper patrones o moldes como el de que: Si mi abuelo y mi padre fueron alcohólicos, mi hijo y mis nietos también deben seguir igual la carrera del alcoholismo. Si mi abuelo tuvo tres mujeres y mi padre dos, yo y mis hijos también deben ser igual.
Agregó: pero si no puedes dar otra cosa que no tienes en tu corazón, así seguirá ese mismo patrón de conducta, el cual llamó a romperlo y cambiar, para alcanzar una mejor calidad de vida.
Luego dijo que "El ser papá es un título que se gana, no que te da la vida. La vida te da el título de progenitor y el de Padre, te lo dan tus hijos", dijo.
Enseguida puso el ejemplo de siendo pequeño un hijo, cuando toma con su manita la mano de su papá, es éste el ejemplo físico más cercano que vas a tener con Dios. Un hijo es el gran milagro de la existencia de Dios, que tienes frente a tus ojos.
Por otra parte, expresó el especialista que el padre juega un papel determinante desde el embarazo de la madre, porque desde ese momento el o la bebé se alimenta física y emocionalmente de la madre.
Y si el padre desea que su hijo sea varón o niña, y no se cumple su deseo, lo rechaza, y el hijo o hija lo siente desde entonces y ya cuando se es mayor de edad, el rechazo continúa porque el papá no lo aceptó desde su nacimiento.
Fue aquí cuando
José Luis Mayet Segovia mencionó los diversos tipos o características de los padres: el padre autoritario, que lo que impone no es respeto, sino miedo. El hijo de un padre así, va a hacer bullyng en la escuela a sus compañeros porque el ejemplo lo tiene en su hogar. Y no va a respetar a sus maestros ni a ninguna figura de autoridad.
En ese entorno, se dan casos de padres que se la pasan discutiendo y no hacen caso a sus hijos. Así crecen y no se dan cuenta cuando éstos desvían su camino al grado de tomar decisiones equivocadas que los llevan a la muerte.
Dijo: "Y los hijos no se quitan la vida; se las quitamos nosotros los padres. El resultado de nuestras acciones como padres, son la consecuencia de los hijos".
Los padres sobreprotectores "para evitar que sus niños sufran", les causan mucho daño a sus hijos, al grado de que al crecer se convierten en reyes y los padres en sus esclavos. Se les fomenta el machismo y la desobediencia.
El padre que da todo, que se priva de sus gustos para comprar la leche o los pañales, trabaja horas extras para darles educación y procurar la salud de sus hijos; un padre que no tiene otra mujer porque prefiere darle una carrera a sus hijos.
En contraparte, está el padre pasivo, que llega de trabajar y se tira en el sillón porque está muy cansado, o que está ocupado en el celular y se molesta que lo interrumpan los hijos; que no gusta de salir con la familia al parque o al cine porque siempre está agotado, o está lloviendo, cuando a los niños lo que les gusta es mojarse.
El padre niño, que los hijos necesitan para jugar con ese niño que es su padre. Arrastrarse, mojarse, batirse, ensuciarse de lodo, pintarse las manos o la cara…"Eso es lo padre de ser un padre". No decir "estoy cansado", porque como decían los abuelos: "A descansar al panteón".
Hay que vivir la vida todos los días y jugar con los hijos, como lo haría un padre equilibrado, el padre saludable. Y, ¿Quién es aquél? Es el padre que le dedica tiempo a sus hijos: es aquél que tiene autoridad, pero con amor. Al respecto recomendó un libro que se llama Disciplina con amor, para niños y otro para adolescentes. Cómo poner límites sin ahogarse en la culpa. La autora es Rosa Barochio.
Dijo Mayet Segovia .que un padre Padre Equilibrado es sensible, comprensible y acertivo. Al final, atendió preguntas del público y algunas opiniones fueron que debería llevarse este tipo de conferencias a los papás de las escuelas de Educación Básica.
15/06/19
Nota 130254