|
***Se une ciudadanía a las acciones para combatir el Dengue, Zica y Chikungunya
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz.- Con el propósito de apoyar las acciones que vienen desarrollando las autoridades municipales, y del Sector Salud, más de 20 jefes de manzana se unieron a las tareas de descacharrización, desmalezación de predios baldíos y limpieza de patios en viviendas de Nogales.
En esta reunión, personal de la
Jurisdicción Sanitaria Número Siete y del Centro de Salud, dieron información acerca de lo que son las enfermedades transmitidas por el mosquito denominado Aedes Aegypti, como es el Dengue, Zica y Chikungunya; explicaron que estas enfermedades tienen algunas características similares y en otros síntomas se diferencian, aunque son transmitidas por el mismo vector.
"Los síntomas en común de estas tres enfermedades se basan en la fiebre, dolor de cabeza dolor muscular y de articulaciones, así como malestar en general; estas mismas se diferencian porque el Dengue, presenta manchas rojas en la piel y dolor de ojos. El Zica presenta salpullido, conjuntivitis y ésta tarda en aparecer entre 3 y 12 días después de la picadura del mosco, mientras que el Chikungunya presenta dolor articular severo, nauseas, salpullido, una característica muy particular de este mal es que la persona enferma se dobla del dolor".
Con estas explicaciones también mencionaron medidas preventivas y en caso de una picadura en mujeres embarazadas, es necesario que continúe con su control prenatal y realice las medidas de protección personal para evitar daños neurológicos graves en el recién nacido.
Señalan que estas enfermedades son prevenibles ya que la mayoría de los factores que facilitan su propagación son controlables mediante prácticas preventivas de manera individual y comunitaria. Estas medidas son de saneamiento básico en la casa, escuelas en la comunidad y el trabajo lavando con jabón y cepillo cubetas, piletas cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier otro recipiente que pueda servir como acumulador de agua pluvial, que es en donde los moscos se reproducen.
"Se deben tapar todos los recipientes en donde se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier otro objeto, tirar a la basura, botellas, llantas, o trastes, se debe cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas, así como barrer y mantener en orden todos los espacios en donde vivimos, además de dejar el larvicida que viene colocando el personal de la Secretaría de Salud, y también se recomienda, utilizar repelente de insectos, colocar mosquiteros en puertas y ventanas así como dormir con ropa de manga larga".
En esta reunión que se realizó en la sala de Cabildos, participó personal de las Coordinaciones de Salud, Catastro, Parques y Jardines, Limpia Pública, y Participación Ciudadana, así como del Departamento Jurídico, del Centro de Salud, de la Jurisdicción Sanitaria y de la sindicatura que encabeza
Karla Mireya Sánchez Núñez , quien asistió en representación del alcalde
Guillermo Mejía Peralta .
Aracely Déctor López titular de la coordinación de Salud, dijo que con el apoyo de los jefes de manzana se prolongarán las medidas preventivas, mediante acciones de descacharrización, y fumigación, así como limpia de los patios de las viviendas, con la finalidad de prevenir casos de las enfermedades antes mencionadas.
Finalmente exhortó a que los vecinos por donde se continúe la campaña de descacharrización, tengan buena disposición y participen. Invitó a que al sacar sus cacharros, no saquen la basura que normalmente desechan cuando pasan los camiones o los "boteros" que tienen una ruta y horario establecidos.
19/07/19
Nota 130512