|
• Sobre la riqueza artesanal y gastronómica de los pueblos originarios de Zongolica.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Tlaquilpa, Veracruz.- Como parte de las actividades de la Feria Patronal en este municipio, un grupo de jóvenes de la
Universidad Veracruzana Intercultural de Tequila, realizaron una exposición de fotografías sobre las actividades que se realizan en los pueblos originarios de la zona serrana de Zongolica.
En esta ocasión el tema principal fue el maíz, su cultivo, hasta la elaboración de los alimentos que se hacen con los elotes y las mazorcas en la vida diaria.
Sobre este tema una de las participantes
Ana Soledad Juárez Salas comento que en algunos lugares a los campesinos se les llega a menospreciar, sin embargo ellos forman parte de un papel importante para la alimentación de los mexicanos.
Comento que las fotografías que se están exponiendo, fueron producto de todo un año de trabajo en la que participó otros dos compañeros estudiantes, y va relacionadas precisamente a lo que es el cultivo del maíz.
En este caso muestran por ejemplo la manera de cómo se les lleva el alimento, en bolsas cargadas con un mecapal, otras la milpa jiloteando, hasta que finalmente se cocina el maíz y se muele en el metate, para elaborar las tortillas y totopos.
Comento que dentro de estos trabajos, igual un grupo de mujeres del municipio de Tlaquilpa, participaron en una muestra gastronómica sobre los alimentos tradicionales que se realizan a base de maíz.
20/07/19
Nota 130514