|
• Iniciaron un promedio de 30 niños, la invitación también es para jóvenes y adultos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz.- En las instalaciones del Club Rotario de Nogales dieron inicio los Talleres de Verano 2019 a donde, en el arranque de estas actividades acudieron un promedio de 30 niños y la invitación sigue abierta para jóvenes y adultos señaló,
Marcos Merino Hernández , Coordinador Municipal de Cultura de Nogales, Veracruz.
"Son talleres abiertos al público en general, llegaron en su mayoría niños, pero la intención de ofertarlos es acercarles la opción de poder participar en este verano en talleres como la música, canto, escritura y el modelado; todo se hace con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la niñez y la juventud de este municipio y así poder contribuir al fomento de las artes".
Explica el entrevistado que inicialmente se había pensado que acudieran 10 personas por taller para no saturar a los profesores, pero ante el gran interés de las personas por participar y en algunos casos traer a sus hijos, hemos pensado realizar estas actividades por grupo. "Estos talleres que iniciaron este 22 de julio, terminarán el día 2 de agosto, con la opción de poder ampliarlos, ya que hay solicitudes al respecto, tanto de jóvenes como personas adultas; para estos últimos habrá un taller denominado huertos familiares que dará inicio la semana entrante y al cual están invitadas todas las personas interesadas".
Explicó el coordinador de cultura que podrán pedir información en las oficinas de cultura o directamente en las instalaciones del Club Rotario, ubicado en la laguna de Nogales, en donde actualmente se llevan a cabo los talleres de 10 de la mañana a 12:00 del día.
René Peregrina, de oficio escritor, es quien ya trabaja con varios niños en el taller de Escritura Creativa. "El taller dura dos semanas, inició este 22 de julio y concluye el 2 de agosto; la dinámica es diseñar un plan para niños y otro para adultos. Escribir y hablar no es otra cosa que estar pensando, les he comentado que el cerebro es un músculo y hay que estarlo trabajando continuamente y la dinámica es que todo el tiempo estén haciendo pequeñas actividades, y cada día es un mundo el que están creando".
Por otra parte,
Jonathan Ruiz Romero es el profesor del taller de Modelado. "En este curso les vamos a enseñar primero que se familiaricen con los materiales con los que van a trabajar, que sepan las herramientas que pueden utilizar con diferentes técnicas, aprenderán a hacer formas de animales, personajes desarrollando su creatividad. La plastilina ayuda mucho a desarrollar su imaginación y al final del curso, los alumnos expondrán todo lo que han hecho en el trascurso de los días, pero además podrán realizar una figura entre todos".
A este taller acudieron alrededor de 15 niños, pero se esperan más en la siguiente clase. "Además de enseñarles a utilizar la plastilina se les darán unas clases de cómo podrán trabajar en papel. Esperamos que los niños se diviertan y aprendan jugando".
Al final, en entrevista con el profesor de música y canto, David Montes explicó que la meta es que los niños aprendan a leer notas musicales, aprender a identificar las partes de una partitura, saber vocalizar con bases en esta técnica, toda vez que quienes quieren cantar suelen lastimarse la garganta. "La misión como músico es enseñar cómo se debe hacer de una manera educada; la música es algo que todos llevamos dentro y si podemos tomar este taller para saber cómo hacerlo, se debe aprovechar la oportunidad que da el Ayuntamiento a través de la Coordinación Municipal de Cultura".
23/07/19
Nota 130530