|
Atiende UBR del DIF Municipal a cerca de 31 personas diariamente con alguna discapacidad.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) atiende a través de la Unidad Básica de Rehabilitación a un promedio de 31 personas que presentan alguna discapacidad, dio a conocer
María Eugenia Mora Ramírez , trabajadora social a cargo de dicha área.
En entrevista, señaló que entre los servicios con que cuenta la unidad básica de terapia destacan la hidroterapia, electroterapia, mecanoterapia, parafina, ultrasonido y terapia ocupacional, "para atender a pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral infantil, retraso psicomotor, enfermedad vascular cerebral, parálisis facial y fracturas en hombro, codo, muñeca y personas que han sido intervenidas de cadera, tibia, rodilla y peroné", dijo.
Indicó que la Unidad, es atendida por personal capacitado, entre los que se encuentra un médico, una terapista y su ayudante; elementos que tienen bastante experiencia, ya que "mensualmente somos enviados por la presidenta del DIF,
Blanca Esther Pérez de Cabrera, a capacitarlos a la capital del estado para estar mejor preparados y actualizados y dar mejor servicio."
Apuntó que el apoyo que brinda el DIF es a población con alguna capacidad diferente de los diferentes municipios, para de esta manera captar a quienes requieren la ayuda y ser canalizados, posteriormente, a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral de Orizaba, cuando se concluya su construcción.
Indicó que esto permitirá a las autoridades tener conocimiento de cuáles son las necesidades de atención, para destinar áreas específicas y que cubran las prioridades de la población discapacitada.
Mora Ramírez hizo un llamado a la población de la zona centro que tenga algún familiar con este tipo de características para que acuda al DIF Orizaba, para que se le proporcione atención y se abra un expediente para que haya antecedentes de la atención que recibió y se le de el seguimiento correspondiente.
Y es que concluyó, "es muy satisfactorio ver a pacientes de tienen PCI, que llegan con nosotros en muy malas condiciones, rehabilitarse y ver resultados muy favorables al controlar sus movimientos eso es gracias al trabajo y apoyo del cuerpo médico y técnico y al apoyo de los padres de familia."
09/09/03
Nota 13060