|
En educación sexual, IMSS recomienda mayor comunicación de padres con sus hijos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora el 4 de septiembre, la responsable del módulo de salud reproductiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en la colonia Miraflores en
Córdoba Rubicelia Figueroa Martínez , destacó la importancia de la educación sexual que idealmente debe iniciar en el hogar, reforzada en las escuelas y respaldada en todo momento por las instituciones de salud.
Dijo que la educación social debe ser una constante en la vida de hombres y mujeres, para lo cual es necesario quitarse mitos, informarse, conocer su cuerpo y asumir que es su derecho disfrutar de la sexualidad, incluso en la tercera edad.
Comentó que en el IMSS, en forma permanente y a través de diversas estrategias, se comparte información y orientación con la población en general sobre la sexualidad, salud reproductiva, prevención de enfermedades de transmisión sexual, metodología de planificación familiar con énfasis en niños y adolescentes, para lo cual visitan instituciones educativas, en las que se pide la autorización y apoyo de los padres y maestros.
Entre los temas que se abordan en dichas sesiones, figuran conocimiento y cuidado de su cuerpo, cambios físicos y mentales que van experimentando a la par de su desarrollo, prevención de embarazo a temprana edad, enfermedades de transmisión sexual, metodología de planificación familiar
Consideró que se debe otorgar información clara y concisa, de acuerdo con la edad de los niños y adolescentes.
Recomendó a los padres de familia favorecer la comunicación con sus hijos sobre el tema, les brinden la confianza y la apertura para que sea en ellos en quienes se apoyen cuando tengan dudas o inquietudes sobre el tema de la sexualidad, dado que es común que entre los mismos adolescentes se pidan "consejos", cuando su nivel de desconocimiento es el mismo, o bien recurran a las tecnologías y hasta películas que no siempre están apegadas a la realidad y pueden llegar a distorsionar el concepto.
"Se deben quitar mitos sobre la sexualidad, pues es un proceso natural del ser humano, que debe ejercerse siempre con responsabilidad y seguridad, hablar de ello abiertamente y con respeto a gustos y preferencias, es parte de la educación sexual, en la que afortunadamente hemos ido avanzando como sociedad, misma que debemos seguir impulsando y fortaleciendo desde el hogar", finalizó Figueroa Martínez.
04/09/19
Nota 130887