|
• Once platillos a base de mojarra.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Tezonapa, Ver.- Con el objetivo de preservar y fomentar la comida tradicional elaborada a base de pescado, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y el gobierno municipal de Tezonapa, organizaron una muestra gastronómica a través del platillo de la mojarra.
En este evento realizado en el poblado de Las Palomas, la comunidad presentó 11 recetas diferentes de cómo cocinar la mojarra, para lo cual se imprimió un recetario en español y náhuatl.
Entrevistado al respecto, médico,
Manuel Escobar Sánchez , jefe del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas en Zongolica, señaló que la muestra gastronómica se realizó en coordinación con el ayuntamiento de Tezonapa que preside,
Luis Arturo Sánchez García .
Aseguró que en Tezonapa hay muchas familias que viven de la producción acuícola, específicamente de la mojarra, razón por la cual se diseñó esta exposición de alimentos para fomentar las tradiciones y costumbres, pero además publicarla en un recetario gastronómico que se podrá compartir en otras regiones.
Las mujeres del poblado de Las Palomas pudieron hacer alarde de la preparación de estos platillos, en el cual no se usó aceite, sólo yerbas de olor que le dieron un sabor exquisito a cada uno de los 11 presentaciones que realizaron de la mojarra que se produce en esa zona.
09/09/19
Nota 130929