|
Brinda IMSS atención especializada a pacientes diabéticos y oncológicos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
En el
Hospital General Regional (HGR) de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) funciona desde hace más de dos años la clínica de heridas, en donde se atiende a pacientes con úlceras flebostáticas producto del pié diabético, heridas que se abren después de una cirugía y derechohabientes canalizados por oncología, con tejido muerto, además se realizan acciones de apoyo a quienes se encuentran hospitalizados en alguno de los servicios.
María de Lourdes Rivera, enfermera a cargo del servicio que funciona de lunes a viernes de 8 de la mañana a 15 horas informó que por lo regular atienden a 25 pacientes por día, así como a familiares de enfermos que no pueden acudir a la cínica de heridas a quienes se les muestra la forma en que deben realizar las curaciones en casa.
Explicó que en el caso de los diabéticos, su proceso de cicatrización es más lento, por ello la piel requiere cuidados especiales, al igual que el corte de uñas, para evitar lesiones y con ello prevenir infecciones. "Hemos tenido casos en que las heridas demoran en sanar más de un año, por ello enfatizamos mucho en la prevención y en mejorar sus estilos de vida y alimentación, ya que cuando tienen niveles elevados de glucosa, la lesión tarda más en sanar", comentó.
Cuando se trata de pacientes hospitalizados, los médicos valoran las heridas y, de acuerdo a su extensión y profundidad, solicitan la intervención del personal de la clínica para otorgar el tratamiento correspondiente, y favorecer su curación, dándole seguimiento una vez que recibió el alta hospitalaria. "Cuando las heridas son menores, se sugiere al paciente y al familiar realizar la limpieza tradicional con agua y jabón, la higiene es muy importante, tanto en su atención como en la prevención".
La enfermera mencionó que los pacientes que llevan tiempos prolongados en cama, se encuentran en riesgo de desarrollar úlceras por presión, por lo que debe ser movilizado, lubricar la piel, realizar ejercicios, darle masajes y atender de inmediato las lesiones que se manifiesten, por mínimas que sean.
Por último refirió que uno de los riesgos de heridas es el desarrollo de infecciones por pseudonoma, por lo que se efectúan cultivos y en caso de confirmación los médicos determinan el tratamiento a seguir, para evitar tales complicaciones se insiste en los pacientes y sus acompañantes en la importancia de cumplir las indicaciones puntualmente, evitar ciertos alimentos y extremar la higiene, en especial en pacientes crónico degenerativos.
17/09/19
Nota 130986