|
• A través de este Club se abren los espacios para más comunicólogos y sus familias.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
María Esther Flores Contreras , Directora del CECATI 168 con sede en Ciudad Mendoza, presidió la clausura del primer curso de capacitación para comunicólogos, gestión que realizó el Club de Periodistas de México, delegación Orizaba.
Con la conclusión de este curso que se denominó Edición de Audio y Video, se formulan nuevos proyectos y a partir del próximo 25 de septiembre con horario de las 9:00 y hasta las 14:00 horas se dará inicio al curso taller denominado Ortografía y Redacción, el cual está abierto para los comunicólogos en general y para sus familiares, por lo que pueden contactar a representantes de este Club de Periodistas e integrarse a esta oportunidad.
Podemos formular nuevos proyectos a través de la capacitación, queremos hacer extensiva esta invitación primeramente a los familiares de los periodistas para que también se beneficien y a la población en general.
"En el caso del CECATI 168 siempre hemos trabajado con sentido social, es decir, que no importa la condición económica ni el género ni las creencias, tenemos la apertura para que puedan acudir e inscribirse.
Me llama la atención que dentro del CECATI 168 la mayoría de quienes se capacitan, el 62 por ciento son mujeres, pero también estamos llegando a la población de jóvenes que representan el 60%, eso quiere decir que los jóvenes pueden aprovechar las distintas especialidades que se imparten aquí.
Quiero agradecer públicamente al Club de Periodistas, y al encargado del curso que termina,
Delfino Pateyro Domínguez , con el apoyo de todo el personal como María del
Carmen Salas Rodríguez , con quienes seguiremos trabajando".
Dio a conocer que las capacitaciones se realizan en periodos anuales, y se acaban de capacitar a 4 mil 228 alumnos, actualmente se realizó el conteo y se han contabilizado Mil 48 alumnos y dentro del plantel hay 270 estudiantes más, pero se suman las acciones móviles y las instituciones que acuden a nuestro plantel.
Explicó que CECATI también trabaja con Ayuntamientos como Maltrata, Acultzingo, Ciudad Mendoza, Nogales, Huiloapan, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, así como los rotarios. Con todos esos acuerdos la población tiene acceso a cuotas preferenciales en todos los cursos".
En cuanto a la población indígena, dijo, existe un 15 por ciento de hablantes del náhuatl, trabajan con TEBAEV de Soledad Atzompa, Tlaxala, Magdalena y en su momento con Tepaxapa, El Súchil, además con el CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) quienes atienden los proyectos de desarrollo indígena.
"Este Centro de capacitación tiene la especialidad del inglés, asistencia ejecutiva, administración, diseño de ropa, estilismo, diseño de imagen, cosmetología, alimentos y bebidas, electrónica, informática, como diseño y fabricación de muebles de madera.
En este plantel todas las aulas reciben constante modernización de acuerdo a los accesorios o tecnología que requieran incluyendo hasta el clima, se trata de que todos los alumnos tengan espacios adecuados con todas las herramientas y sobre todo que estén a su alcance" terminó diciendo.
21/09/19
Nota 131029