|
Israel y Saúl, solapados por el presidente de la CROISZ Javier Pérez Pascuala.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Cientos de artesanos de municipios de la sierra de Zongolica fueron defraudados por los corruptos líderes de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra (CROISZ), quienes les solicitaron su cooperación para crear un centro de acopio de madera que nunca construyeron " denunció
Román Vázquez González , quién recientemente renunció a la organización.
"Fueron casi 40 mil pesos los que el secretario de CROISZ de nombre Israel y el tesorero, Saúl Rosas "desaparecieron", y según ellos, lo destinaron para edificar las oficinas de la organización en la comunidad "la Mesa" , municipio de Ciudad Mendoza ,en donde tienen sus domicilios particulares".
Desde el año pasado, Israel y Saúl, solapados por el presidente de la CROISZ
Javier Pérez Pascuala , anduvieron solicitando sumas de hasta 200 pesos entre más de 200 artesanos de municipios indígenas, quienes por la ilusión de contar con su propio centro de acopio, confiados les entregaron sus cooperaciones.
"Sin embargo, en la pasada asamblea del 24 de agosto, cuando los integrantes de CROISZ les pidieron cuentas, solo se limitaron a contestar que el dinero ya se había desviado a otra obra ajena a la original, y para colmo hicieron el compromiso de reponerlo con los recursos de representación que cada año entrega el
Instituto Nacional Indigenista (INI)".
Pero las corruptelas de estos sujetos van más allá; hace unos días tambien fueron señalados de exigir dinero a los habitantes de las colonias afectadas por la explosión de ductos de PEMEX como el Edén, Lázaro Cárdenas y Jerusalén., del municipio de Nogales, para según ellos ayudarlos en una serie de peticiones que está haciendo al gobierno del estado.
"Estas acciones, que enlodan los principios sociales por lo que fue creada la CROISZ, me indujeron a separarme de la organización en forma definitiva" expresó Román Vázquez, quién aclaró que " en los tiempos de
Julio Atenco Vidal , todos los recursos de los integrantes de la organización se manejaban en una forma honesta y transparente".
"Pero en la actualidad- agregó- " los dirigentes solo buscan un beneficio personal, trabajan con afanes de lucro y no para ayudar a los indígenas que durante muchos años han confiado en nosotros".
10/09/03
Nota 13105