|
El cambio climático ha propiciado la resistencia del mosco transmisor del dengue.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Orizaba, Veracruz. - El médico especialista
Jerry Sandoval Serrano , dio a conocer que uno de los factores que ha venido influyendo en la proliferación del mosquito transmisor del dengue es sin duda el cambio climático, ya que ha favorecido su presencia en regiones donde no se encontraba anteriormente.
Anteriormente, el mosco no se encontraba en las partes altas, ahora sí, incluso esta enfermedad era común en zonas tropicales, ahora los pacientes provienen de la zona serrana de Zongolica, se hablaba que el mosco era endémico en la zona fría, pero ahora ya se encuentra en las partes altas.
Expreso que en su clínica se vienen atendiendo de tres a cuatro casos diariamente, donde afortunadamente con el tratamiento que se les otorga sanan más rápidamente.
Externo que en lugares como Brasil se ha estado perdiendo grandes dimensiones de bosques, ya que ahí se formaba una barrera para propiciar la fauna encargada de atacar al mosco, solo que al no haber nada que lo detenga, este sigue avanzando.
El aumento de las temperaturas por el cambio climático y la gran capacidad de adaptación del mosquito Aedes aegypti que transmite la enfermedad propician que esto ocurra, según expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Para finalizar el especialista dijo que cualquier consulta que llegaran a necesitar lo pueden encontrar en el domicilio ubicado en la calle de oriente 3 numero 853 de la ciudad de Orizaba.
27/09/19
Nota 131087