|
• Tan sólo en el Zapote podrían dictaminarse hasta 32 casas asentadas en laderas: PC.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
La Perla, Ver.- Luego de los lamentables sucesos registrados el pasado sábado 28 de septiembre de este año en la comunidad El Zapote, en donde fallecieron dos personas a causa de un deslave, la Secretaría de Protección Civil, dictaminó 14 de 32 viviendas que requieren ser reubicadas ante el inminente riesgo.
Jorge Martínez García , Director Municipal de Protección Civil de La Perla, mencionó que tienen "Bandera Verde" por parte del alcalde,
Miguel Ángel Bautista García de apoyar en todo lo que requieran las familias.
"Es triste decirlo, pero aquí también las autoridades están apoyando con los gastos funerarios, así como la pérdida de sus muebles".
Comentó que se está estructurando como sería la ayuda para la reubicación de las familias que viven en laderas, ya que esta familia no es la única que está ubicada en zona de riesgo en la comunidad El Zapote.
El entrevistado agradeció al Director del Hospital Regional de Río Blanco, Álvaro Vásquez, quien accedió a las gestiones que realizó el personal del Ayuntamiento de la Perla, para ayudar a la niña de 9 años,
Brenda Morales Rodríguez quien fue operada de la cabeza a causa de un traumatismo craneoencefálico. "Del mismo modo hacemos el agradecimiento al personal y especialistas del IMSS, quienes hicieron la intervención quirúrgica".
Explicó que durante y después del suceso el pasado sábado por la noche, estuvieron dictaminadores de la Secretaría de Protección Civil, quienes en su primer reporte, sumaron un promedio de 14 viviendas afectadas. "Déjame decirte que en el sitio en donde ocurrió la tragedia, tiende a volverse más inestable, lo malo, es que se trata de propiedades privadas en donde se vuelve difícil tratar de reubicarlas".
Martínez García, reconoció que todas las congregaciones del municipio de La Perla, tienen áreas de riesgo, es decir, la mayoría de los asentamientos están en laderas y lo que provoca esos deslaves es el cambio de uso de suelo, es decir, tirar árboles para poder sembrar algún tipo de producto de esta zona, por lo que al no retenerse los líquidos se provocan los deslizamientos.
"Aquí será necesario que el Gobierno del Estado a través de sus dependencias intervenga con el fin de lograr que se realicen las reubicaciones, ya que como dije, En el Zapote, no sólo hay zonas de riesgo sino en toda la localidad. Tan sólo en esta comunidad se dictaminaron 14, pero en realidad en el área se pueden contar hasta 32 viviendas en zona de riesgo".
Aseguró al respecto de este tema que todo el personal de Protección Civil, realiza constantes supervisiones en las zonas de mayor riesgo y ofrece pláticas de concientización y prevención para evitar otro lamentable suceso; en la mayoría de estos casos, como sabrán, las familias no se quieren salir de sus propiedades, ya que ellos lo ven como su patrimonio.
Confió que en el cierre e inicio del año siguiente no se presenten lluvias abundantes, toda vez que el agua pluvial es el principal factor de riesgo para provocar escurrimientos y con ello, deslizamientos de lodo.
05/10/19
Nota 131131