|
Buscan generar conciencia para salvar al Pico de Orizaba.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Camerino Z. Mendoza. - Con la desaparición de 6 de los 7 glaciares existentes en el volcán Pico de Orizaba (Citlaltépetl), que se encuentra en agonía, provocado por la deforestación y el mal uso de los recursos naturales, aunado a la caza permitida que se han registrado en los últimos meses, informo el presidente de la asociación Salvemos al Pico de Orizaba, el ingeniero
Ricardo Rodríguez Demeneghi en la conferencia "
Proyecto Social Encausado a la Recuperación, Conservación , Mantenimiento y Restauración del Pico de Orizaba y sus Cuencas Hidrológicas".
La ponencia tuvo lugar en sala de cabildo del Ayuntamiento a las 10 horas, donde se trataron los temas que enfrenta este Parque Nacional por la grave deforestación, como sucede en La Perla y en zonas muy cercanas a la montaña, donde se han perdido más de 190 hectáreas por la tala ilegal y 110 por la quema de bosques.
Con una serie de fotografías del reconocido fotógrafo Horacio Fadanelli, que van desde el año 1994 a la actualidad, el ingeniero
Ricardo Rodríguez Demeneghi , documento la extinción de los 6 glaciares y devastación por la tala inmoderada de árboles que realizan los tala montes, advirtiendo que de seguir así podrían ocasionar problemas en el abasto de agua para varios municipios en algunos años.
Además, detalló que la extracción de madera en la montaña comenzó a realizarse de manera incontrolable a principios del siglo pasado, en 1900 con el desarrollo industrial, sin embargo, logró estabilizarse en 1937 cuando el expresidente Lázaro Cárdenas lo decretó como Parque Nacional y se comenzaron a crear programas ambientales a sus alrededores.
Y aunque este proyecto significó la desaceleración del ritmo de tala, en la última década este problema se ha intensificado debido a la clandestinidad que prevalece en las actividades de aprovechamiento de madera por grandes consorcios madereros. Ante lo cual se pronunció a favor de que se incrementen las medidas de vigilancia y seguridad en la zona con la intención de contrarrestar esta problemática.
"Agradezco al alcalde
Melitón Reyes Larios por el apoyo e interés en este proyecto que busca combatir este gran problema, esperamos que escuelas nos inviten a impartir esta conferencia y crear conciencia en niños y jóvenes", finalizó.
Por último, el
Alcalde Melitón Reyes Larios mencionó que yo se que muchos de los asistentes son conscientes, pero otros no, y si se continúa con esta devastación en 50 años ya no tendremos agua.
"Felicito al ingeniero
Ricardo Rodríguez Demeneghi y le reitero que por parte del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza Cuenta con apoyo en su proyecto".
19/10/19
Nota 131238